Adherencia al Tratamiento en Diabetes Tipo 2: su relación con Calidad de Vida y Depresión
Palabras clave:
diabetes mellitus, adherencia, calidad de vida, depresiónResumen
Este estudio tiene por objetivo describir la relación entre adherencia al tratamiento y dos variables: calidad de vida y sintomatología depresiva, en pacientes adultos con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 atendidos en Centros de Salud Familiar de la Provincia de Concepción, Chile. Se obtuvo una muestra de 101 participantes de entre 45 a 65 años de edad, cursando con la enfermedad en un período mayor o igual a un año, a quienes se les aplicó: el Inventario de Depresión de Beck, en su segunda versión (BDI-II), la Escala de Adherencia al Tratamiento en Diabetes Mellitus II, versión III (EATDM-III), y un Cuestionario de Calidad de Vida de la OMS (WHOQOL-BREF). Los resultados mostraron una alta adherencia al tratamiento, baja sintomatología depresiva y alta calidad de vida en estos pacientes. Se encontró además, mediante el coeficiente de correlación de Pearson, que la adherencia al tratamiento presentaba una relación inversa con sintomatología depresiva; y una relación positiva con calidad de vida. Estos resultados avalarían la inclusión del psicólogo en el tratamiento integral de la diabetes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.