Emociones, motivaciones y cogniciones en el proceso de la psicoterapia cognitiva: intersección entre cognitivismo y epistemología evolucionista.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v4i16.1050Palabras clave:
emoción, motivación, cogniciónResumen
La teoría motivacional etológica, que postula la existencia de diversos sistemas de control del comportamiento interpersonal, induce a considerar las diferentes emociones como fases específicas del funcionamiento de cada uno de esos sistemas. El artículo ilustra algunas consecuencias de este punto de vista sobre la teoría y la práctica de la psicoterapia cognitiva. Se discute la hipótesis de que las emociones poseen un valor informativo o significativo biológicamente determinado, del que los procesos cognitivos pueden disociarse creando las premisas para las experiencias psicopatológicas. Se discute también cómo los conflictos entre emociones pueden ser reconducidos a conflictos motivacionales activados por los procesos cognitivos del individuo, y cómo puede el terapeuta remontarse desde las propias emociones a la organización cognitiva del paciente.