El tratamiento de los trastornos agorafóbicos desde una óptica constructivista

Autores/as

  • Lorenzo Cionini Dipartimento di Psicologia dell’Università di Firenze.
  • Daniela Maria Mattei Centro Studi in Psichiatria e Psicoterapia Firenze.

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v6i21.1003

Palabras clave:

agorafobia, constructivismo, intervención psicoterapéutica, compensación, descompensación, tipología en agorafobia

Resumen

En el presente artículo se presenta un modelo de intervención psicoterapéutica con pacientes agorafóbicos. Después de analizar brevemente las características de los esquemas y de los procesos de compensación y descompensación, típicos de un sistema cognitivo organizado en sentido fóbico, se describen las diferencias entre dos tipologías de pacientes agorafóbicos que sugieren una diversa modalidad de aproximación al tratamiento. Se definen, entonces, los criterios estratégicos generales de intervención psicoterapéutica, se describen las fases en las cuales ésta se puede articular y se analizan algunas técnicas que se pueden utilizar en cada una de ellas.

Descargas

Descargas

Publicado

1995-03-01

Cómo citar

Cionini, L., & Mattei, D. M. (1995). El tratamiento de los trastornos agorafóbicos desde una óptica constructivista. Revista de Psicoterapia, 6(21), 5–16. https://doi.org/10.33898/rdp.v6i21.1003

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.