¿Existe un terrorismo bueno y un terrorismo malo?

Autores/as

  • Tania Gabriela Rodríguez Morales University of Sofia

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.19.2012.12846

Palabras clave:

Colombia, investigación para la paz, ideología, mass media y terrorismo, peace research, ideo-logy, mass media and terrorism

Resumen

Resumen: En este artículos vamos a analizar el terrorismo en Colombia desde la Investigación para la paz al observar la falta de planteamientos científicos en dicho país. Existen dos grandes planteamientos o divisiones en dicho tema, las cuales constituyen una base ideológica que resulta de la polarización que implica el concepto de terrorismo y que constituye una base ideológica en función de los medios de comunicación que escriben sobre el tema. Esta división dentro de la sociedad colombiana es la consecuencia del desprestigio de las instituciones políticas, económicas y judiciales, y sobre todo de la falta de estudios que existen dentro del ámbito universitario y el desinterés de los propios académicos. En este contexto planteamos la alternativa si existe un terrorismo bueno o malo. La ambigüedad en el tema, la ausencia de una directriz con perspectiva académico-científica han reducido el tema en una literatura macondiana que poco ha aportado al tema a nivel global, otros países por el contrario (Israel, Reino Unido, España y Estados Unidos) han aportado grandes avances en la disciplina del terrorismo, Colombia esta en deuda con la comunidad internacional en lo que tiene que ver con el estudio, análisis y diagnóstico sobre el tema.

Abstract: In this articles we will discuss terrorism in Colombia since the Peace research noting the lack of scientific approaches in that country. There are two main approaches to the topic or divisions, which constitute an ideological base resulting from the polarization that involves the concept of terrorism and ideological base is a function of the media who write about it. This division within Colombian society is the result of the discrediting of the political, economic and judicial, and especially the lack of studies that exist within the university and the disinterest of academics themselves. In this context we propose the alternative if there is a good or bad terrorism. The ambiguity on the issue, the absence of guidance with academic-scientific perspective have reduced Macondian theme in a literature that has contributed little to global issue, other countries instead (Israel, United Kingdom, Spain and the United States) have made great advances in the discipline of terrorism, Colombia is indebted to the international community which has to do with the study, analysis and diagnosis of the issue.

Descargas

Biografía del autor/a

Tania Gabriela Rodríguez Morales, University of Sofia

Licenciada en Derecho por la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla (Colombia) y Doctora por el Instituto Universitario de la Paz y Conflictos de la Universidad de Granada (España). Es directora del Observatorio de Estudios para la Paz y los Conflictos (OEPC) de Colombia. Entre otras publicaciones es autora de Le mega-conflit Palestino-Israelien: un imaginaire frontalier (Universidad de la Sorbona y Universidad de Granada, en prensa) y Terrorismo y nuevas formas de terrorismo, Espacios Públicos (2012). Durante 2011 realizó una estancia de investigación en el Departamento de Ciencias Políticas la Universidad de Sofía (Bulgaria).

Descargas

Publicado

2012-12-14

Cómo citar

Rodríguez Morales, T. G. (2012). ¿Existe un terrorismo bueno y un terrorismo malo?. Revista De Humanidades, (19), 165–190. https://doi.org/10.5944/rdh.19.2012.12846

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.