La ambigüedad de lo trágico: reflexión de la incidencia política, económica y social del cine en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.40.2020.22509Palabras clave:
Colombia, Latinoamérica, Cine, Representación, Historia de Colombia, Latin America, Cinema, Representation, History of ColombiaAgencias Financiadoras:
Francisco Garcia Garcia, Universidad Complutense de Madrid, Maria Claudia Villegas Corey, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación, Pontificia Universidad Javeriana - Cali,Resumen
Resumen: Una de las mayores dificultades que sufren los historiadores del cine (latinoamericano y colombiano en particular) es la falta de fuentes de información confiables, y la escasez de material histórico concluyente. En tal sentido, el presente documento se dirige a ampliar las indagaciones documentales sobre el fenómeno fílmico colombiano, por medio del análisis de la relación dialéctica entre el contexto nacional y las investigaciones históricas, estéticas y narrativas, consolidadas en proyectos cinematográficos nacionales y latinoamericanos; en este sentido, el objetivo fundamental es el reconocer de manera reflexiva la incidencia histórica, social, política y económica en el cine colombiano y su representación del entorno, concluyendo que el arte en general y el cine especialmente ha intentado reflexionar sobre las vicisitudes sociales y tal intención ha sido influida por factores externos como las condiciones económicas transnacionales o intereses desligados al quehacer cultural.
Abstract: One of the greatest difficulties experienced by film historians (Latin American and Colombian in particular) is the lack of reliable sources of information and the shortage of conclusive historical material. In this regard, this document, through an extensive literature review, aims to expand documentary research on the Colombian film phenomenon, through the analysis of the dialectical relationship between the national context and historical, aesthetic and narrative research, consolidated in national and Latin American film projects; In this sense, the fundamental objective is to reflectively recognize the historical, social, political and economic impact on Colombian cinema and its representation of the environment.
Descargas
Citas
Acosta Lara, B. P. (2009). Análisis de las políticas de fomento del cine en Colombia. Monografía de grado Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora Del Rosario Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1531
Álvarez, C. (14 junio 1981) Magazín Dominical, El Espectador, Bogotá.
Amado, A. M. (2009). La imagen justa: cine argentino y política, 1980-2007. Buenos Aires: Colihue.
Arboleda Ríos, P. (2003). La presencia de la mujer en el cine colombiano. Bogotá, D.C.: Ministerio de Cultura.
Bal, M., & Marx-Macdonald, S. (2002). Travelling concepts in the humanities: A rough guide. Toronto: University of Toronto Press.
Bedoya, R. (1995). 100 años de cine en el Perú, Una visión crítica. 2ª ed. Lima: Fondo de Desarrollo Editorial Universidad de Lima.
Buñuel, L. (1982). Mi último suspiro. Barcelona: Plaza & Janes.
Concha Henao, A. (2014). Historia social del cine en Colombia. Tomo I. 1897-1929. Los orígenes. La hegemonía del cine francés e italiano. El incipiente cine nacional. Bogotá: Black Maria Publicaciones.
Duque Isaza, E. P. (1992). La aventura del cine en Medellín. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; El Ancora Editores.
Espinosa, J. G. (1976). Por un cine imperfecto (Vol. 2). Madrid: Castellote.
Garay S, L. J. (s.f.). Colombia: Estructura industrial e internacionalización 1967-1996. [Webpage] Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/ 058.html
García Márquez, G. (1982). Cien años de soledad. Bogotá: La Oveja Negra.
Jiménez, A. (2008). El cine digital como caballo de Troya. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Johnson, R., & Stam, R. (1995). Brazilian cinema. New York: Columbia University Press.
King, J., & Bello, G. (1994). El carrete mágico: una historia del cine latinoamericano. Bogotá: TM editores.
Laguado, H. (18 de marzo 2001). Días de nostalgia. El Tiempo. Lecturas dominicales.
Martínez Pardo, H. (1978). Historia del cine colombiano. Bogotá: Librería y Editorial América Latina.
Mérida, P., & Blanco, P. Cayuela, Smith. (2002). El cine: Historia del cine, técnicas y procesos, actores y directores. Barcelona: Spes.
Moncada Esquivel, R. (15 julio 2013). La ley que hizo florecer el cine colombiano. El País. [Web page]. Recuperando de http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/ley-hizo-florecer-cine-colombiano
Peláez, P. I. (29 noviembre 2015). ¿Existirá un veto al cine colombiano? El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/existira-veto-cine-colombiano
Pérez Murillo, M. D. (coord.) (2009). La memoria filmada: historia sociopolítica de américa latina a través del cine: la visión desde el norte. Madrid: IEPALA.
Romero, M. (2007). Nuevas guerras, paramilitares e ilegalidad: una trampa difícil de superar. En varios, Parapolítica: la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Bogotá́: Corporación Nuevo Arco Iris, pp. 449-470.
Salcedo Silva, H. S. (1981). Crónicas del cine colombiano, 1897-1950. Bogotá: C. Valencia Editores
Solanas, F., & Getino, O. (1970). Toward a third cinema. Cineaste, 1-10.
Suarez, J (2009) Cinembargo Colombia: ensayos críticos sobre cine y cultura. Bogotá: Universidad del Valle.
Torres Tovar, C. A. (2004). Arte en los noventa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Valle Dávila, I. del & Morettin, E. (2016). Cinema and History in the Americas. IdeAs [Online],7 | Printemps/Été 2016, Online since 26 July 2018
Zavala, L. (2010). La teoría del cine en nuestra américa. Archipiélago: Revista Cultural de Nuestra América, 19 (70), 42-49.