Impacto de la Incorporación de Tecnologías Digitales en el Aprendizaje Universitario

Autores/as

  • Manuel Chaves Maza Universidad Pablo de Olavide
  • Antonio Miguel Márquez Durán Universidad Pablo de Olavide
  • Inmaculada Romano-Paguillo Universidad Pablo de Olavide
  • Francisca J. Sánchez-Sánchez Universidad Pablo de Olavide

DOI:

https://doi.org/10.5944/pim.8.2025.45061

Palabras clave:

metodología docente, tecnologías digitales, innovación educativa, rendimiento académico.

Resumen

Este trabajo analiza el impacto de cambios metodológicos y del sistema de evaluación, introducidos en el curso 2023/2024 en la asignatura de Estadística Empresarial II del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide. La principal innovación consistió en incrementar el uso de tecnologías digitales en las sesiones prácticas, con el objetivo de aumentar la motivación del alumnado y actualizar las técnicas de resolución de casos prácticos. Para evaluar la efectividad de estos cambios, se analizaron las ratios “Presentados/Matriculados”, “Aprobados/Presentados” y “Aprobados/Matriculados” correspondientes a los últimos cuatro cursos académicos. La comparativa muestra una mejora significativa en todas las ratios, lo que confirma una valoración positiva de las modificaciones, evidenciando un incremento en la participación y el éxito académico en el curso 2023/2024. Esto sugiere que la incorporación de tecnologías ha favorecido una mayor implicación y un mejor rendimiento del alumnado, destacando la eficacia de los nuevos enfoques metodológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-03

Cómo citar

Chaves Maza, M., Márquez Durán, A. M., Romano-Paguillo, I., & Sánchez-Sánchez, F. J. (2025). Impacto de la Incorporación de Tecnologías Digitales en el Aprendizaje Universitario. Pi-InnovaMath, (8). https://doi.org/10.5944/pim.8.2025.45061

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

> >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a