Las estadísticas de criminalidad sexual en España: una propuesta de caracterización
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.50.2021.30375Keywords:
Violencia sexual, Agresión sexual, Violación, Delitos contra la libertad sexual, Estadísticas de criminalidad, Encuestas de Victimización, Sexual violence, Sexual assault, Rape Sexual violence offences, Crime statistics, Violent sexual crime recordedAbstract
La violencia sexual contra mujeres y niñas es una de las formas más brutales de violencia de género y, al mismo tiempo, un delito largamente silenciado. La disponibilidad de estadísticas periódicas, rigurosas y confiables es un requisito para monitorizar cualquier fenómeno de interés público y, en el caso de la violencia sexual, un requerimiento ineludible para diseñar políticas e intervenciones orientadas a su prevención, intervención y reparación. Este artículo quiere ser una contribución por las víctimas de cualquier forma de violencia sexual y, en particular, una reflexión política de denuncia ante la injustificada falta de calidad de fuentes cuantitativas para el estudio de este suceso en España. En la primera parte, identificamos los organismos responsables de producir y difundir estadísticas de criminalidad sexual, proponiéndose una primera evaluación de las principales fuentes disponibles que implicaría problematizar sobre el sub-registro estadístico de esta tipología penal y examinar las deficiencias técnicas que presentan los datos publicados. En la segunda parte, presentamos una compilación de las series sobre delincuencia sexual extraídas de los distintos Anuarios Estadísticos publicados por el Ministerio del Interior desde 1987, advirtiendo su escasa capacidad para un estudio cuantitativo riguroso de las violencias sexuales.
Sexual violence against women and girls is one of the most brutal forms of gender violence and, at the same time, a long-silenced crime. The availability of periodic, rigorous and reliable statistics is a requirement to monitor any phenomenon of public interest and, in the case of sexual violence, an unavoidable requirement to design policies and interventions aimed at prevention, eradication, intervention and reparation. This article wants to be a contribution to the struggle of women victims of any form of sexual violence and, in particular, a political reflection of denunciation against the unjustified shortage of quantitative sources and the inexplicable low quality of the data for the study of this event in Spain. In the first part, we identify the agencies responsible for producing and disseminating sexual crime statistics, making a succinct evaluation of the main sources available. In the second part, we present a compilation of the series on sexual delinquency extracted from the different Statistical Yearbooks published by the Ministry of the Interior since 1987, noting its low capacity for a rigorous quantitative study of sexual violence.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.