Victimización LGBTI, espacio y género en España

Autores/as

  • Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz

DOI:

https://doi.org/10.5944/empiria.64.2025.45202

Palabras clave:

LGBTI, test de independencia, victimización, género, España

Resumen

Las experiencias de victimización y condiciones de vida de las personas LGBTI —lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex— muestran una gran heterogeneidad en diferentes planos y aspectos, incluyendo los del género y el espacio. Las diferencies entre hombres gais y mujeres lesbianas, por un lado, y entre hombres y mujeres bisexuales, por el otro, se cruzan con diferencias clave de experiencias y condiciones de vida en función de dónde se viva. Estas diferencias espaciales ya son notables entre regiones globales o entre países, al conformarse una geografía compleja de legislaciones, aceptación y datos de victimización, pero también se dan dentro de un mismo país. Así con conceptos como los del sexilio y la metronormatividad encontramos análisis mediáticos y académicos sobre las diferencias vividas por personas LGBTI a lo largo del continuo rural-urbano. Este artículo se basa en datos para España de una encuesta de la Unión Europea, de victimización y condiciones de vida, para explorar las relaciones de dependencia entre las respuestas de personas LGBTI en función de su identidad de género y su lugar de residencia. Así, este artículo entronca no solo con la trayectoria de los estudios queer cada vez más centrados en cuestiones metodológicas y en la necesidad de la producción de datos empíricos y cuantitativos o mixtos, sino también en la trayectoria de los estudios victimológicos. En este artículo usamos el test chi-cuadrado de independencia y los residuos estandarizados de Pearson como herramientas para rechazar o no la homogeneidad de las vivencias de las personas LGBTI, así como para identificar problemáticas o diferencias clave en función de la identidad de género, la etiqueta principal en la encuesta —lesbiana, gay, bisexual, trans o intersex— y el lugar de residencia. A través de los datos de participantes lesbianas, gais y bisexuales, los únicos a partir de los cuales podemos hacer un análisis en base a la identidad de género, identificamos diferencias significativas por género y por lugar que son más notables en el caso de participantes bisexuales.

Victimisation experiences and life conditions for LGBTI individuals (lesbian, gay, bisexual, trans, and intersex) show a significant heterogeneity along different axes and aspects, including those of gender and space. Differences between gay men and lesbian women, on the one hand, and between bisexual men and women, on the other hand, intersect with key differences in experiences and life conditions depending on where they live. These spatial differences are already significant between global regions or countries, as they form a complex geography of legislations, acceptance, and victimisation data, but they are also present within a single country. As such, the concepts of sexile and metronormativity provide media and scholarly analyses of how LGBTI persons’ lives change along the rural-urban continuum. This article draws from Spanish data from a European Union victimisation and life conditions data, in order to explore the dependence relations between LGBTI participants’ answers and their gender identity and place of residence. Consequently, this article links not only to a line of queer studies increasingly focused on methodological issues and on the need for the production of empirical and quantitative or mixed data, but also to the trajectory of victimology studies. This article uses the chi-squared test of independence and Pearson’s standardised residuals as tools to reject or not the homogeneity of LGBTI persons’ experiences, as well as to identify issues or key differences depending on gender identity, the survey’s main categories (lesbian, gay, bisexual, trans, or intersex), and the place of residence. With data from lesbian, gay, and bisexual participants, the only ones with whom we may conduct gender identity-based analysis, we identify significant differences based on gender and place of residence, which are more striking in the case of bisexual participants.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-03

Cómo citar

Domínguez Ruiz, I. E. (2025). Victimización LGBTI, espacio y género en España. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (64), 81–103. https://doi.org/10.5944/empiria.64.2025.45202

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.