¿Consolidación o retroceso? Explorando las actitudes sociales hacia la diversidad sexual en España (1980-2022)
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.64.2025.45200Palabras clave:
opinión pública, actitudes LGTBIQ+, homosexualidad, adopción, EspañaResumen
En este estudio de carácter descriptivo, mostramos la evolución de las actitudes hacia la diversidad sexual en España desde la Transición hasta la actualidad. A partir de datos de la Encuesta Europea de Valores y una encuesta propia, ofrecemos un estudio longitudinal que abarca más de 40 años (1980-2022) y describe los cambios en la percepción de la homosexualidad entre diferentes perfiles de la población española. Si bien se observa una tendencia positiva sostenida desde los años 80, identificamos un estancamiento en 2018, acompañado de retrocesos en ciertos grupos sociodemográficos, como hombres, personas de mediana edad, individuos con niveles educativos bajos y quienes se sitúan ideológicamente en el centro-izquierda. Además, nuestros hallazgos revelan diferencias significativas en la actualidad, especialmente entre hombres y mujeres en la derecha y entre personas con distintos niveles educativos dentro del centro-izquierda. En línea con el marco teórico expuesto, los resultados sugieren que la consolidación de valores liberales ha favorecido la aceptación de la diversidad sexual. Sin embargo, el nuevo contexto sociopolítico en España —marcado por la creciente politización de los derechos LGTBIQ+ y la legitimación de un partido de derecha radical como VOX— podría haber generado resistencias en ciertos grupos, e incluso reversiones en las tendencias previamente observadas en encuestas anteriores. Si bien es pronto para poder confirmar la existencia de un retroceso de actitudes de corte estructural, nuestros resultados sí avanzan que dicho estancamiento, junto con los retrocesos descritos en algunos sectores sociales, plantea interrogantes sobre la existencia de posible amenaza a la aceptación social de las personas LGTBIQ+ en España.
This descriptive study analyses the evolution of attitudes toward sexual diversity in Spain from the democratic transition to the present. Drawing on data from the European Values Study and an original survey, we offer a longitudinal analysis spanning over 40 years (1980–2022), tracing changes in perceptions of homosexuality across various segments of the Spanish population. While a steady positive trend is observed since the 1980s, we identify a stagnation beginning in 2018, along with regressions in certain sociodemographic groups, such as men, middle-aged individuals, those with lower educational attainment, and those who identify ideologically with the center-left. Moreover, our findings reveal significant current disparities—particularly between men and women on the political right, and across educational levels within the center-left. In line with the theoretical framework presented, the results suggest that the consolidation of liberal values has contributed to the growing acceptance of sexual diversity. However, the new sociopolitical context in Spain—characterized by the increasing politicization of LGTBIQ+ rights and the legitimization of the radical right-wing party VOX—may have triggered resistance among certain groups, and even reversals of previously observed trends. Although it is still too early to confirm a structural backlash, our findings indicate that the recent stagnation, together with the regressions seen in specific social sectors, raises important questions about a potential threat to the social acceptance of LGTBIQ+ people in Spain.
Financiación
Este artículo ha sido posible gracias al proyecto “Identidades sexuales y comportamiento político. El efecto de la orientación sexual en ideología, partidismo y activismos” (POL-LGTBI), financiado con la convocatoria a investigadores tempranos UNED-Santander 2023; al Proyecto PID2022-139755NB-I00 financiado por la AEI (10.13039/501100011033) y la Unión Europea (NextGenerationEU); y al Proyecto SI3/PJI/2021-00384, financiado por la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José María Ramírez-Dueñas, Guillermo Cordero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.