Circulación de memes en WhatsApp: ambivalencias del humor desde la perspectiva de género
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.35.2016.17167Palabras clave:
cultura digital, memes, whatsapp, humor y género, estudios culturales, digital culture, humor and gender, cultural studiesResumen
La aplicación WhatsApp se ha convertido en todo un fenómeno social. Todo el mundo se relaciona por WhatsApp, enviando mensajes multimedia y, en ocasiones, memes. Piezas verbo-visuales surgidas en la cultura digital y que pretenden la risa de sus receptores. Este artículo explora un repertorio de memes capturados durante seis meses en un grupo de WhatsApp, formado por mujeres asalariadas con edades comprendidas entre 50 y 55 años. El análisis comienza con una caracterización de la gramática del meme tipo para, a continuación, examinar las temáticas e interpretar el sentido de los contenidos humorísticos distribuidos. Los resultados sugieren que el humor es algo más que divertimento y que la risa también está mediada por la estructura social, desprendiendo destellos de una cultura que mantiene sesgos de género, orientados indistintamente a mujeres y hombres.
WhatsApp has become a social phenomenon. Everyone talks on WhatsApp! Users sending multimedia messages and sometimes memes: a visual-verbal joke emerged in digital culture to induce humorous responses in its receivers. This article analyzes a selection of memes captured for six months in a group of employed women aged between 50 and 55 years. The analysis begins with a characterization of prototypical meme. Then examines the topics and interprets the meaning of content distributed humorous. The results suggest that humor is more than laughter and humor is mediated by the social structure. Memes reflects the androcentric culture but now women and men are mocked equally.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.