Análisis crítico de los indicadores de violencia de género en parejas heterosexuales en España
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.24.2012.847Palabras clave:
género, violencia, indicadores estadísticos, conflicto, gender, violence, statistical indexes, conflictResumen
La fuente de datos más importante en España sobre la violencia de género en parejas heterosexuales es la serie de Macroencuestas del Instituto de la Mujer (1999, 2002, 2006). Sin embargo, los indicadores que en ella se utilizan para detectarla sufren una serie de problemas y limitaciones que comprometen el valor de los datos que generan. Presentamos aquí los principales resultados de la investigación que sustenta tal afirmación. Mostramos sus dificultades para distinguir entre conflicto y violencia y para asumir la naturaleza relacional e histórica tanto de las relaciones de género como del vínculo de pareja, la posible inhibición de respuestas afirmativas por el enmarcado de la encuesta, la problemática vaguedad y polisemia en algunos indicadores y unas formas de expresión que minusvaloran tanto la importancia del contexto de enunciación cuanto el que su interpretación varía con el género. Por último se incluyen algunas recomendaciones para mejorar el análisis y diagnóstico de la violencia de género en las parejas heterosexuales en España.
The more valued and used source of quantitative data about gendered violencein heterosexual couples in Spain is the «Macroencuesta» (Instituto de laMujer, 1999, 2002, 2006). However, the items and indexes implemented in thatsurvey have problems and limits which can compromise the data generated bythem. Here, we present the main results of a research sustaining this assertion.We focus on its troubles in distinguishing conflict and violence and in assumingthe relational and historical foundations both of intimate relationships and genderrelations, the eventual inhibition of affirmative answers because of the framing,the problematic vagueness and polysemy in many of the items and formulationsthat underestimate both the significance of contexts of enunciation andthe fact that their interpretation is not gender-free. Finally, some recommendationscome up in order to improve our diagnoses and analysis of gender violencein heterosexual intimate relationships
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.