La cultura skate en las sociedades contemporáneas: una aproximación etnográfica a la ciudad de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.30.2015.13888Palabras clave:
etnografía, cultura, deporte, Madrid, skate, ethnography, culture, sportResumen
Este artículo propone un acercamiento al fenómeno del skate en la ciudad de Madrid a partir de un estudio etnográfico multisituado en el que se combina investigación online y offline. A partir de esta metodología, ofrecemos una interpretación de algunas de las principales características que presenta la cultura skate en nuestra sociedad, particularmente en la ciudad de Madrid, poniendo énfasis en los aspectos más intersubjetivos y culturales de esta realidad. La práctica del skate en Madrid ha experimentado un visible incremento en los últimos años y el marco analítico que proponemos para el estudio de su difusión y generalización responde a cambios en el orden cultural de las sociedades occidentales y de la propia cultura skate, en dinámica interdependencia con la esfera económica, como orden de producción y distribución de servicios y productos culturales y deportivos.
This paper offers an approach to the study of skateboarding in the city of Madrid through a multi-sited ethnographic study which combines online and offline research. Based on this methodology, we show an analysis of some of the main characteristics of the skate culture in our society, particularly in the city of Madrid, putting the emphasis on the most intersubjective and cultural aspects of this reality. In recent years skateboarding has experienced a visible increase in Madrid and the analytic frame that we propose for studying its diffusion and escalation, answers to changes in the cultural order of western societies and the skate culture in itself, in dynamic interdependence with the economic sphere, as the order of production and distribution of cultural and sporting services and goods.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.