Etnografiar las migraciones ‘Sur’-‘Norte’: la inscripción en nuestros cuerpos de representaciones de género, raza y nación
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18975Palabras clave:
etnografía feminista, género, raza, República Dominicana, ethnography feminist, gender, race, Dominican RepublicResumen
Desde mi preocupación por la teorización de las articulaciones entre las diferenciaciones sociohistóricas de género, raza, cultura e inmigración, me propongo en este trabajo compartir mi experiencia etnográfica de trabajo de campo multilocalizado (Marcus 1995). Entendiendo con Okely (1975, 1992) que lo personal no sólo es político, sino también teórico (Gregorio 2006:32) trato, siguiendo a Jone Miren Hernández, de “habitar” en mi etnografía para entenderla “…como experiencia de la antropóloga relacionada con actitudes culturales presentes en la sociedad y no como expresión ‘del conocimiento’ abstracto, impersonal, descontextualizado” (Hernández 2012: 1). De esta forma pretendo restituir el valor del conocimiento desde nuestros propios cuerpos, como sujetos de acción que experimentan, sienten y se emocionan, cuestión controvertida, al confrontar con el dogma de la neutralidad y objetividad que se le presupone a todo conocimiento científico.
This article considers the problematic of the connections between gender, race, culture and migrations spanning different historic.al and social considerations. My principal aim is to share my expectations and experiences making ethnography during the time of my multi-localized fieldwork (Marcus, 1995). I argue, according to Okely that personal is not only political (1975, 1992), but also is theorical (Gregorio 2006:32). Relatedly, I try to “live” (following Jone Miren Hernández) my own ethnography, in order to understand it as “the experience of the anthropologist related to cultural attitudes of a certain society and not as expression of “the knowledge”, which can be abstract, impersonal and lacks of context. (2012:1). In this way, I try to give back the value of knowledge to our body´s experience as subjects which experiment, feel and get emotions; in direct confrontation with the typical neutrality and objectivity dogmas of the “scientific knowledge”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.