¿Quiénes deben ser los agentes evaluadores del TFG?

Autores/as

  • Carmen Isabel Reyes García Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Alicia Díaz Megolla Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

DOI:

https://doi.org/10.5944/educxx1.23843

Palabras clave:

Educación Superior, trabajo fin de grado, agentes evaluadores, evaluación del aprendizaje.

Resumen

Uno de los principios fundamentales del enfoque de evaluación alternativo demandado desde el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es desarrollar una evaluación participativa. Evaluar el aprendizaje desde este enfoque, de manera integral y formativa, implica recoger la información desde las diferentes perspectivas de los agentes que intervienen en la evaluación. Los agentes evaluadores es un tema que, cobra una especial importancia en la asignatura del Trabajo Fin de Grado (TFG) dadas las características particulares de esta asignatura. Por ello, nuestro trabajo se centra en ofrecer una propuesta de evaluación participativa y analizar los agentes evaluadores que establece la normativa de las universidades públicas españolas para comprobar, si ésta potencia una evaluación participativa y democrática cómo se reclama desde el EEES.  

Para ello se realizó un estudio descriptivo mediante el análisis de documentos y se emplearon como unidades de análisis las normativas que regulan la evaluación del TFG en las universidades públicas españolas. Los resultados de este estudio indican que el marco normativo de la evaluación del TFG no fomenta una evaluación participativa, ya que, en la mayor parte de las universidades la responsabilidad recae en el tribunal. Mientras que el alumnado como agente evaluador es ignorado y la figura del tutor desempeña únicamente una función formativa, siendo solo unas pocas  normativas universitarias las que señalan la función sumativa del tutor en la evaluación. Por este motivo, las universidades españolas tienen un reto de cara al futuro: modificar la normativa del TFG y orientarla hacia la promoción de una evaluación participativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Isabel Reyes García, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Departamento de Educación. Profesora titular de escuela universitaria

Alicia Díaz Megolla, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Departamento de Educación. Profesora contratada doctora

Citas

Álvarez, V., Padilla, M.T., Rodríguez, J., Torres, J. & Suárez, M. (2011). Análisis de la participación del alumnado universitario en la evaluación de su aprendizaje. Revista Española de Pedagogía, 250, 401-426.

Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.

Bilbao, A. & Villa, A. (2019). Avances y limitaciones en la evaluación del aprendizaje a partir del proceso de convergencia. Visión docente y discente en los grados de Educación Infantil y Primaria. Educación XX1, 22(1), 45-69, doi: 10.5944/educXX1.19976.

Bonilla, MªJ., Fuentes, L., Vacas, C. & Vacas, T. (2012) Análisis del proceso de evaluación del Trabajo Fin de Grado en las nuevas titulaciones. Educade Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas, 3, 5-21.

Bordas, M. I. & Cabrera, F. A. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista Española de Pedagogía, 218,

-48.

Boud, D. & Associates 2020. (2010). Seven propositions for assessment reform in higher education. Australian Learning and Teaching Council.

Boud, D. & Falchikov, N. (2006). Aligning assessment with long-term learning. Assessment & Evaluation in Higher Education, 31(4), 399-413. doi: 10.1080/02602930600679050.

Brockbank, A. & McGill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en Educación Superior. Madrid: Morata.

Carless, D. (2007). Learning-oriented assessment: conceptual bases and practical implications. Innovations in Education and Teaching International, 44(1), 57-66. doi: 10.1080/14703290601081332.

Díaz-Vázquez, R., García-Díaz, A., Maside, J.M. & Vázquez-Rozas, E. (2018). El Trabajo de Fin de Grado: fines, modalidades y estilos de tutorización. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 16(2), juliodiciembre, 159-175. doi: 10.4995/redu.2018.10178.

Fook, C. & Sidhu, G. (2014). Assessment practices in higher education in United States. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 123, 299–306. doi:10.1016/j.sbspro.2014.01.1427.

Fraile, J., Pardo, A. & Panadero, E. (2018). Autoevaluación y autocalificación en el grado en ciencias de la actividad física y del deporte: estudio censal de las guías docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación, 22(3), (Julio- Septiembre, 163-182.

doi: 10.30827/profesorado.v22i3.7997.

Freire, P., Díaz, R., Martínez, F., Maside, J., Del Rio, MªL. & Vázquez, E. (2015). Valoración del proceso de enseñanzaaprendizaje en el Trabajo Fin de Grado. REDU: Revista de docencia universitaria, 13(2), 323-344.

doi:10.4995/redu.2015.5451. Recuperado de http://bit.ly/2WZSbgh

Gibbs. G (2010). Using assessment to support student learning. Reino Unido: Leeds Metropolitan University. Recuperado de http://bit.ly/2LR8SJs

Gil, J. & Padilla, Mª T. (2009). La participación del alumnado universitario en la evaluación del aprendizaje. Educación, XX1, 12, 43-65.

Gulikers, J., Bastiaens, Th. & Kirschner, P. (2006). Relations between student perception assessment authenticity, study approaches and learning outcomes. Studies in Educational Evaluation, (32), 381-400. doi:10.1016/j.stueduc.2006.10.003.

Hamodi, C. & López, V. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior.

Perfiles Educativos, XXXVII (147), 146-161.

Healey, M., Jenkins, A., & Lea, J. (2014). Developing research-based curricula in college-based higher education. New York: Higher Education Academy. Recuperado de http://bit.ly/2w9Z7eF

Hernández-Leo, D., Moreno, V., Camps, I., Clarisó, R., Martínez-Monés, A.,

Marco-Galindo, MJ. & Melero, J. (2013). Implementación de buenas prácticas en los Trabajos Fin de Grado. Revista de Docencia Universitaria, 11, 259-278.

Ibarra, S. y Rodríguez, G. (2010). Los procedimientos de evaluación como elementos de desarrollo de la función orientadora en la universidad. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 443-461.

Ibarra, Mª.S. & Rodríguez, G. (2014). Modalidades participativas de evaluación: Un análisis de la percepción del profesorado y de los estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 339-

http://bit.ly/2YFMzrP

Mateo, J., Escofet, A., Martínez, F. & Ventura, J. (2009). Guía para la evaluación de competencias en el trabajo de fin de grado en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Agència per a la Qualitat del Sistema Universitaria Catalunya.

Mateo, J. & Vlachopoulos, D. (2010). La nueva naturaleza del aprendizaje y de la evaluación en el contexto del desarrollo competencial, retos europeos en la educación del SXXI. Revista Iberoamericana de Evaluación, 3(3), 44-61. Recuperado de http://bit.ly/2HtajK5

Quesada, V., Gómez, M., Gallego, Mª.B. & Cubero-Ibáñez, J. (2019). Should I use co-assessment in higher education? Pros and cons from teachers and students’ perspectives. Assessment & Evaluation in Higher Education, 44(7), 987-1002. doi: 10.1080/02602938.2018.1531970.

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (BOE 30-10-07).

Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (BOE-03-07-10).

Rekalde-Rodríguez, I., Ruiz de Gauna, M. & Bilbao, B. (2018) Acción tutorial y evaluación formativa en los Trabajos de Fin de Grados. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 16(2), juliodiciembre, 123-141.

doi: 10.4995/redu.2018.10185.

Ríos, D. & Herrera, D. (2017). Los desafíos de la evaluación por competencias en el ámbito educativo. Educ. Pesqui. 43(4), 1073-1086. http://bit.ly/2w7Wie9

Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Rullan, M., Fernández, M., Estapé, G. & Márquez, M. (2010). La evaluación de competencias transversales en la materia Trabajos Fin de Gado. Un estudio preliminar sobre la necesidad y oportunidad de establecer medios e instrumentos por ramas de conocimiento. Revista de Docencia Universitaria, 8(1),74-100.

Tejada, J. & Ruiz, C. (2016). Evaluación de competencias profesionales en Educación Superior: Retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1), 17-38,

doi:10.5944/educXX1.12175.

To, J. & Panadero, E. (2019). Peer assessment effects on the self-assessment process of first-year undergraduates, Assessment & Evaluation in Higher Education, 44(6), 920-932.

doi: 10.1080/02602938.2018.1548559.

Recuperado de http://bit.ly/2w6RaXV

Sáez, V. (2005). La investigación en pregrado: revisión de aspectos metodológicos en la elaboración del trabajo de licenciatura, Escuela de Geografía, Universidad Central de Venezuela, Venezuela. Terra Nueva Etapa, XXI (30), 97-113.

Valderrama, E., Rullán, M., Sánchez, F., Pons, J., Mans, C., Giné, F., Seco, G., Jiménez, L., Peig, E., Carrera, J., Moreno, A., García, J., Pérez, J., Vilanova, R., Cores, F., Renau. J.M., Tejero, J. & Bisbal, J. (2010). La evaluación de competencias en los Trabajos Fin de Estudios. IEE-RITA 5(3), 107-114.

Vera, J. & Briones, E. (2015). Perspectiva del alumnado de los procesos de tutorización y evaluación de los trabajos de fin de grado. Cultura y Educación, 27(4),742-765. doi: 10.1080/11356405.2015.1089391.

Publicado

2019-10-25

Número

Sección

Estudios