Análisis de los programas de escolarización del alumnado de 2-3 años en colegios de Educación Infantil y Primaria en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/educxx1.38649

Palabras clave:

educación infantil, atención a la primera infancia, acceso a la educación, escolarización temprana, equidad

Resumen

En las últimas dos décadas, la tasa neta de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil se ha multiplicado prácticamente por cinco. Esta expansión se ha producido en todas las regiones de manera generalizada, aunque con diferentes magnitudes. A pesar de los avances alcanzados, el hecho de que la etapa sea voluntaria y no gratuita ha llevado a que existan importantes diferencias asociadas al nivel socioeconómico y cultural de las familias. Para superar estas barreras, todas las comunidades han implementado estrategias de tarificación social, bonificación, exención de tasas o gratuidad de las enseñanzas para facilitar plazas escolares asequibles. Asimismo, una de las políticas públicas que se ha adoptado en diferentes comunidades autónomas son los programas para la incorporación del alumnado del primer ciclo en los centros de Educación Infantil y Primaria. Estas iniciativas se han enfocado especialmente al alumnado de 2-3 años, aunque también existen algunas iniciativas que incorporan todo el ciclo o el segundo y tercer curso en los colegios. En este artículo se analizan las posibilidades (y retos) que presenta esta política desde un enfoque redistributivo que garantice la igualdad de oportunidades y la atención de la primera infancia como derecho. Para ello, a la luz de la normativa vigente, se analizan las condiciones y el alcance de estos programas para lograr la extensión del derecho a la educación y el acceso a una Educación Infantil de calidad para todos. Se concluye que estos programas permiten avanzar en la gratuidad, apostar por políticas universalistas y estables en el tiempo, fomentar la codocencia, incorporar a los profesionales en los planes de formación continua y optimizar las inversiones, recursos e instalaciones existentes. Por el contrario, es necesario que se produzca una adaptación de los espacios, preservar la identidad propia de la etapa e implementar medidas focalizadas en pro de la equidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bonal, X. (2020). Financiación y equidad en España. En L. Gortázar (Coord.), La financiación del sistema educativo: invertir en calidad, equidad e inclusión (pp. 87-96). ANELE – REDE.

Bonal, X., & Scandurra, R. (2019). Equidad y educación en España. Diagnóstico y prioridades. Intermón Oxfam.

Castellanos-Serrano, C., & Perondi, A. (2022). Presupuestos y legislación con perspectiva de género: educación 0 a 3, permisos por nacimiento, jornadas y condiciones laborales. Papers, 107(3), Artículo e3064.

Cebolla-Boado, H., Radl, J., & Salazar, L. (2017). Preschool education as the great equalizer? A cross-country study into the sources of inequality in reading competence. Acta Sociologica, 60(1), 41-60.

Comisión Europea (2019). Recomendación del Consejo relativa a unos sistemas de educación y cuidados de la primera infancia de alta calidad. https://bit.ly/3TWQe47

Espinosa Bayal, Mª. A. (2018). La garantía del derecho a la educación en la etapa 0-3 años. Una inversión necesaria y rentable. UNICEF.

European Commission (2019). Key data on early childhood education and care in Europe. Publications Office of the European Union.

European Commission (2020). Structural Indicators for monitoring education and training systems in Europe – 2020: overview of major reforms since 2015. Eurydice Report. Publications Office of the European Union.

Felfe, C., Nollenberger, N., & Rodríguez-Planas, N. (2015). Can’t buy mommy’s love? Universal childcare and children’s long-term cognitive development. Journal of Population Economics, 28(2), 393–422. https://doi.org/10.1007/s00148-014-0532-x

Fernández-Enguita, M. (2020). Del aislamiento en la escuela a la codocencia: enseñar es menos colaborativo que aprender o trabajar, y debe dejar de serlo. Participación Educativa, 7(10), 15-32.

Ferrer, A. (2020). La equidad educativa en un marco europeo de inversión social en infancia 2020+. Cinco propuestas para invertir y una oportunidad europea para impulsarlas. En L. Gortázar (Coord.), La financiación del sistema educativo: invertir en calidad, equidad e inclusión (pp.59-74). ANELE – REDE.

Flisi, S., & Blasko, Z. (2019). A note on early childhood education and care participation by socio-economic background. Publications Office of the European Union.

González-Motos, S., & Saurí, E. (2023). State nurseries are not for us: the limitations of early childhood policies beyond price barriers in Barcelona. International Journal of Early Childhood, 55, 295-312. https://doi.org/10.1007/s13158-022-00343-w

Heckman, J. (2006). Skill formation and the economics of investing in disadvantaged children. Science, 312(5782), 1900-1902. https://doi.org/10.1126/science.1128898

Heckman, J. (2017). Early childhood education: quality and access pay off. The Heckman Equation.

Van Huizen, T., & Plantenga, J. (2018). Do children benefit from universal early childhood education and care? A meta-analysis of evidence from natural experiments. Economics of Education Review, 66, 206-222. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2018.08.001

León, M., Ibañez, Z. L., Maestripieri, L., Muñoz, C. A., & Salido, O. (2016). Empleo y maternidad: obstáculos y desafíos a la conciliación de la vida laboral y familiar. Informe 78. FUNCAS.

León, M., Palomera, D., Ibáñez, Z., Martínez-Virto, L., & Gabaldón-Estevan, D., (2022). Entre la equidad y la conciliación: similitudes y disparidades en el diseño institucional del primer ciclo de educación infantil en España. Papers, 107(3), Artículo e3084.

Mancebón, M. J., Pérez-Ximénez de Embún, D., & Villar-Aldonza, A. (2018). Evaluación del efecto de la escolarización temprana sobre las habilidades cognitivas y no cognitivas de los niños de cinco/seis años. Hacienda Pública Española / Review of Public Economics, 226(3), 123-153. https://doi.org/10.7866/HPE-RPE.18.3.5

Mancebón, M. J., & Villar, A. (2020). La escolarización de los menores de tres años. Una asignatura pendiente. En Fundación Ramón Areces (Ed.), Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. Fundación Europea Sociedad y Educación.

Martínez-Virto, L., & Canals, L. (2022). Las escuelas infantiles 0-3 en Navarra: características, estrategias y retos para promover la equidad. Papers, 107(3). https://doi.org/10.5565/rev/papers.3059

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2020). TIMSS 2019. Informe español (II). Contexto de aprendizaje familiar, escolar y del aula. Secretaría general técnica.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE. Secretaría general técnica.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2023). Las cifras de la educación en España. Curso 2018-2019. Secretaría general técnica.

Navarro-Varas, L. (2022). La importancia del coste de los servicios de educación y atención de la primera infancia en la ocupación laboral femenina de la metrópolis de Barcelona. Papers, 107(3). https://doi.org/10.5565/rev/papers.3076

Navarro-Varas, L., & León, M. (2023). ¿Quién gana y quién pierde? El acceso desigual a los recursos de educación y cuidado en la temprana infancia. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 182, 81-96. https://doi.org/10.5477/cis/reis.182.81

Nollenberger, N., & Rodríguez-Planas, N. (2015). Full-time universal childcare in a context of low maternal employment: quasi-experimental evidence from Spain. Labour Economics, 34(36), 124–136. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2015.02.008

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016a). PISA 2015 Results (Volume II): Policies and practices for successful schools. OCDE Publishing. https://dx.doi.org/10.1787/9789264267510-en

Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno de España (2021). España 2050: Fundamentos y propuestas para una estrategia nacional de largo plazo. Ministerio de Presidencia 2021.

Palomera, D. (2022). ¿Estado de bienestar para todas? Análisis de las desigualdades sociales en las solicitudes y el acceso a las guarderías públicas, y el papel de la política social para aliviarlas. Papers. Revista de Sociologia, 107(3), Artículo e3068.

Pilarz, A. R. (2018). Multiple childcare arrangements and school readiness in kindergarten. Early Childhood Research Quarterly, 42, 170-182. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2017.09.004

Requena, M., & Salazar, L. (2022). La igualdad pendiente: persistencia de la desigualdad de oportunidades tras la expansión educativa. En L. Ayala (Coord.) Desigualdad y pacto social. Fundación La Caixa.

Río, M. A., Martín, R., & Ortega, M. (2022). Luces y sombras de la educación infantil 0-3 en Andalucía: condiciones de acceso y de escolarización. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 15(1), 127-151. https://doi.org/10.7203/RASE.15.1.22990

Save the Children (2019). Donde todo empieza. Educación infantil de 0 a 3 años para igualar oportunidades. Save the Children.

Save the Children (2021). Donde todo empieza. Educación infantil de 0 a 3 años para igualar oportunidades. Anexo Andalucía. Save the Children

Sola-Espinosa, I., Rogero-García, J., & Meil, G. (2023). El uso de servicios formales de cuidado infantil entre 0 y 3 años en España. Revista Española de Sociología, 32, 1, 1-21.

Suárez, M. J. (2013). Working mothers’ decisions on childcare: the case of Spain. Review of Economics of the Household, 11(4), 545-561. https://doi.org/10.1007/s11150-013-9189-6

Turienzo, D., Rogero, J., & Díaz, V. (2022). The impact of COVID-19 on the Spanish education system. En C. de Castro Pericacho, A. Pedreño Cánovas, & M. Latorre Catalán (Eds.), COVID-19 and Social Change in Spain (pp. 139-150). Routledge.

Velaz-Medrano, C., Manzano-Soto, N., & Turienzo, D. (2020). El primer ciclo de la Educación Infantil en las CC. AA. a través de la revisión normativa. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Publicado

2024-06-28

Número

Sección

Estudios