Las Jornadas de Puertas Abiertas escolares: ¿Un dispositivo casi-comercial?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/educxx1.26875

Palabras clave:

Cuasi-mercado, autonomía escolar, innovación educativa, desigualdad educativa, política de la educación

Resumen

A partir del año 1990, y con especial fuerza de los 2000, se extendió enormemente en Cataluña la práctica de hacer Jornadas de Puertas Abiertas (JPA), que eran vistas como una herramienta de empoderamiento de los centros en el marco de la apuesta por la autonomía escolar y pedagógica, y la comunicación con las familias. Su rápida extensión a la práctica totalidad de las escuelas nos obliga a preguntarnos hasta qué punto han podido derivar, como resultado no buscado, en un estímulo de dinámicas competitivas entre centros para atraer a las familias, acercándose así a un funcionamiento como casi-mercado escolar. Para responder a esta pregunta, se ha realizado una observación etnográfica de las JPA de 42 centros de primaria de Barcelona y dos ciudades de su área metropolitana, en una muestra diversificada según criterios de titularidad (pública o privada), nivel socioeconómico del barrio, nivel de demanda el año anterior, perfil material y organizativo y tipo de proyecto educativo. A partir de la codificación y análisis de las diferentes dimensiones observadas en las JPA proponemos una tipología de 10 patrones sobre cómo estas responden, y a su vez reconfiguran, las posiciones de las escuelas en el campo escolar. La conclusión del artículo es que, mediante la puesta en escena en las JPA, que funcionan en base a sutiles dinámicas casi-comerciales, se intensifica la diferenciación de los centros en lo que Dupriez y Cornet (2005) han llamado “nichos escolares”. Eso conlleva su diferenciación tanto posicional –adquiriendo una posición específica en el campo escolar con un determinado valor de cambio– como cultural –creándose una identidad específica de centro en un marco donde, paradójicamente, los discursos pedagógicos pivotan sobre lugares comunes semejantes. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isaac Gonzàlez Balletbò, Universitat Oberta de Catalunya

Profesor agregado. Líneas de investigación: efectos de la segregación escolar sobre la igualdad de oportunidades e impacto de las políticas educativas en la equidad educativa y la segregación escolar. E-mail: igonzalezbal@uoc.edu

Sheila González Motos, Universitat Autònoma de Barcelona

Investigadora Postdoctoral. Líneas de investigación: análisis de política educativa y ámbitos de desigualdad en el campo educativo (segregación escolar, educación preescolar, ocio educativo…). E-mail: sheila.gonzalez@ uab.cat

Roger Martínez, Universitat Oberta de Catalunya

Profesor lector. Líneas de investigación: cultura y desigualdad, juventud, cultura popular, culturas juveniles, clase social. E-mail: rmartinezsa@uoc.edu

Ricard Benito Pérez, Universitat Autònoma de Barcelona

Profesor asociado. Líneas de investigación: análisis de las causas y   los efectos de la segregación escolar y análisis del impacto de las políticas educativas sobre las desigualdades educativas. E-mail: Ricard.Benito@uab. cat

Citas

Alegre, M.A. (2010). Casi-mercados, segregación escolar y desigualdad educativa: una trilogía con final abierto. Educaçao & Sociedade, 31(113), 1157-1178. https://doi.org/10.1590/S0101-73302010000400006

Alegre, M.A., Benito, R. Chela, X., i González, S. (2010). Les famílies davant l’elecció escolar. Dilemes i desigualtats en la tria de centre a la ciutat de Barcelona. Fundació Jaume Bofill.

Ball, S.J., Maguire, M., & Braun, A. (2012). How schools do policy: Policy enactment in secondary schools. Routledge.

Ball, S.J., & Youdell, D. (2007). Hidden privatisation in public education. Education International.

Bartlett, W. (1993). Quasi-markets and educational reforms. En J.L. Grand & W. Bartlett (Eds), Quasi-markets and social policy (pp. 125-153). MacMillan.

Beech, J. & Meo, AI. (2016) Exploring the use of Stephen J. Ball’s theoretical tools for the analysis of education policies in Latin America, Education Policy Analysis Archives, 24(23), 1-19. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2417

Benito, R., Alegre, M.A., & González, I. (2014a). School educational project as a criterion of school choice: discourses and practices in the city of Barcelona. Journal of Education Policy, 29(3), 397-420. https://doi.org/10.1080/02680939.2013.844858

Benito, R., Alegre, M.A., & González, I. (2014b). School segregation and its effects on educational equality and efficiency in 16 OECD comprehensive school systems. Comparative Education Review, 58(1), 104-134 https://doi.org/10.1086/672011

Bourdieu, P. (1993). The field of cultural production: Essays on art and literature. Polity Press.

Bourdieu, P. (1996). The state nobility: Elite schools in the field of power. Polity Press

Cheng, Y., Ko, J., & Lee, T. (2016). School autonomy, leadership and learning: A reconceptualisation. International Journal of Educational Management, 30(2), 177–196. https://doi.org/10.1108/IJEM-08-2015-0108

Chubb, J.E., & Moe, T.M. (1990). Politics, markets and America’s schools. Brookings Institution.

Derouet, J.-L., et Durercq, Y. (1997). De l’établissement d’enseignement en général et de son autonomie en particulier. Éléments pour une analyse de cojuncture. Institut National de Recherche Pédagogique.

Dronkers, J. & Levels, M. (2007). Do School segregation and school resources explain region-of-origin differences in the mathematics achievement of immigrant students? Educational Research and Evaluation, 13(5), 435-462 https://doi.org/10.1080/13803610701743047

Dumčius, R. (Coord) (2018). Supporting school innovation across Europe. Final Report to DG Education and Culture of the European Commission. European Commission.

Dupriez, V. et Cornet, J. (2005). La rénovation de l’école primaire: comprendre les enjeux du changement pédagogique. De Boeck.

Estruch, J. (2006). Autonomía ¿para qué?. Cuadernos de Pedagogía, 362, 104-108.

Ferlie, E., Ashburner, L., Fitgerald, L. & Pettigrew, A. (1996). The new public management in action. Oxford UP.

Ferrare, J.J., & Apple, M.W. (2015). Field theory and educational practice: Bourdieu and the pedagogic qualities of local field positions in educational contexts. Cambridge Journal of Education, 45(1), 43-59.

Ferrer, G. (2014). Autonomia de centre, segregació escolar i mercats en educació. Una anàlisi internacional dels efectes de l’autonomia en l’equitat i l’eficàcia dels sistemes educatius [Tesis Doctoral], Universitat Autònoma de Barcelona. https://bit.ly/2CwR3vj

Frías del Val, A. (2010). La autonomía de los centros docentes: un equilibrio. Participación Educativa, 13, 42-61.

Gonzàlez, I. (2017). L’autonomia de centre en els horitzons de millora educativa. En B. Albaigès i F. Pedró (Dirs), L’estat de l’educació a Catalunya. Anuari 2016 (pp. 477-457). Fundació Jaume Bofill.

Meuret, D. (2004). La autonomía de los centros escolares y su regulación. Revista de Educación, 333, 11-19.

Monés i Pujol-Busquets, J. (1977). El pensament escolar i la renovació pedagógica a Catalunya (1833-1938) La Magrana.

Neeleman, A (2019). The scope of school autonomy in practice: An empirically based classification of school interventions. Journal of Educational Change, 20, 31–55. https:// doi.org/10.1007/s10833-018-9332-5

Nusche, D. (2009). What works in migrant education? A review of evidence and policy options. OECD Education Working Papers, 22. OECD Publishing. http://dx.doi. org/10.1787/227131784531

ONU (2015). Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación. A/70/342

Oria Segura, M.R. (2009). ¿Es posible la autonomía escolar? El papel de la dirección y de los proyectos del centro en los sistemas educativos francés, italiano y español. Educación XXI, 12, 151-180. https://doi.org/10.5944/ educxx1.1.12.291

Parcerisa, Ll. (2016). Nueva gestión pública y reforma educativa: La recontextualización de la autonomía escolar en diferentes contextos escolares en Cataluña. Revista Portuguesa de Educação, 29(2), 359-390. https://doi.org/10.21814/rpe.7928

Sancho Gargallo, M.A. (2014). Posición de las comunidades autónomas ante la autonomía escolar de los centros públicos. Revista de Educación, 366, 64-86. https://doi.org/10.4438/1988- 592X-RE-2014-366-276

Soler Mata, J. (2009). La renovació pedagògica durant el segle XX. La cruïlla catalana: dinamisme i tensions. [Tesis Doctoral], Universidad de Barcelona.

Verger, A., & Curran, M. (2014). New Public Management as a global education policy: Its adoption and re-contextualization in a southern European setting. Critical Studies in Education, 55(3), 253-271. https://doi. org/10.1080/17508487.2014.913531

Publicado

2020-11-12

Número

Sección

Estudios