Voluntad de saber en el tiempo de la posverdad

Autores/as

  • Zaida Espinosa Zárate Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

DOI:

https://doi.org/10.5944/educxx1.19693

Palabras clave:

verdad, posverdad, intención, voluntad, educación afectiva, motivación

Agencias Financiadoras:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Resumen

Introducción: la creciente popularización del término “posverdad” y la consolidación, más allá de los márgenes políticos, de la corriente de pensamiento que la toma por base, plantea unos desafíos educativos peculiares a nuestra época. Metodología: una revisión bibliográfica ha servido para delimitar los rasgos específicos del movimiento estudiado que afectan al campo educativo, para plantear desde ellos unas posibilidades de acción pedagógica que estén a la altura del tiempo que le toca al hombre vivir, al haber tenido en cuenta la especificidad de esta corriente imperante de pensamiento. Resultados: tras estudiar los caracteres generales del tipo de pensamiento al que se alude al hablar de la posverdad (un movimiento de relativización que concierne no sólo a nuestro conocimiento de lo real, sino a lo real mismo, entre otros), se enfoca este fenómeno en clave pedagógica, atendiendo a un aspecto que concierne enteramente al campo educativo: una cierta neutralidad o indiferencia, que puede caracterizarse como insensibilidad frente a la verdad, que el sujeto manifiesta, y que se puede interpretar como falta de voluntad, un decaimiento, fragilidad o debilidad de la voluntad de saber que afecta al Occidente actual. Conclusiones: una vez alcanzado este diagnóstico, se percibe la necesidad de un cultivo deliberado y explícito del deseo de la verdad, que va más allá de la pura reacción afectiva o de la sola curiosidad, a través de una educación crítica de la voluntad. Esta ha de llevarse a cabo en dos sentidos, que corresponden a dos sentidos complementarios del querer que son distinguidos y que responden a diferentes dimensiones humanas: querer como carencia y querer como abundancia. Se pone de manifiesto cómo ambos tipos de querer son objeto de aprendizaje y, por tanto, deben serlo de enseñanza, y se ofrecen, finalmente, unas directrices para ello.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zaida Espinosa Zárate, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filosofía y Periodismo por la Universidad de Navarra, es profesora colaboradora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), miembro del Grupo de Investigación “El quehacer educativo como acción” y profesora de Bachillerato. Es autora del libro Percepción, pensamiento y lenguaje (2014), así como de artículos en revistas como Naturaleza y libertad (“Sobre arte y trascendencia: educar desde la cultura más allá de ella”, aceptado para publicación en 2017), Teoría de la educación (“La educación moral en contextos informales”, 2016), Pensamiento y Cultura (“La identidad del sujeto individual a través del modelo de la sustancia: un contraste entre F. Inciarte y R. Grossmann”, 2013), Acta Philosophica (“¿Esencia y nominalismo?”, 2016) o Anuario Filosófico (“¿Sustancias o hechos? La teoría fundamental de una teoría de las categorías”, 2014). Su investigación se centra en el campo de la Filosofía de la Educación.

Citas

Arana, J. (2013). ¿Es la búsqueda de la verdad un gran relato? En Arana, J. (Coord.), Falsos saberes. La suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea (pp. 169-177). Madrid: Biblioteca Nueva.

Aristóteles (1974). Poética. Madrid: Gredos.

Aristóteles (1994). Metafísica. Madrid: Gredos.

Aristóteles (2014). Ética a Nicómaco. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Benhabib, S. (2013). Equality and Difference. Human Dignity and Popular Sovereignty in the Mirror of Political Modernity. Tübingen: Mohr Siebeck.

Berkowitz, M.W. (1995). Educar la persona moral en su totalidad. Revista Iberoamericana de educación, 8, 73-102.

Bernal, A., González-Torres, M.C. y Naval, C. (2015). La educación del carácter. Perspectivas internacionales. Participación Educativa, 6, 35-45.

Bloom, A. (1989). El cierre de la mente moderna. Barcelona: Plaza y Janés.

Cattani, A. (2011). Filósofos y oradores. Filosofía en la retórica, retórica en la filosofía. Rétor, 1(2), 119-130.

Cebrián Herreros, M. (2004). La información en televisión: obsesión mercantil y política. Barcelona: Gedisa.

García Cívico, J. (7 de febrero de 2017). Posverdad, posmodernidad y una bañera. [Blog]. Recuperado de https://goo.gl/1NUMXs

García Sevilla, J., Romero Medina, A., Bermejo Bravo, F., Pedraja Linares, M.J., Pérez Sánchez, M.A., Sáez Navarro, C., Hidalgo Montesinos, M.D., Martín Chaparro, P., y González Javier, F. (2008). Una experiencia de Innovación Educativa: La metodología de «Aprendizaje Basado en Problemas» (ABP) en asignaturas optativas de Psicología. Recuperado de https://goo.gl/sGp1Jn

Gervilla Castillo, E. (2003). Pedagogía del esfuerzo y cultura del placer. Revista Española de Pedagogía, 61(224), 97-114.

Inciarte, F. (2005). First Principles, Substance and Action. Studies in Aristotle and Aristotelianism. Hildesheim/Zürich/New York: Olms Verlag.

Inciarte, F. (2016). Cultura y verdad. Pamplona: EUNSA.

Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (s.f.). El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. Recuperado de https://goo.gl/mpCF6e

Lewis, C.S. (2012). La abolición del hombre. Madrid: Encuentro.

López-Peláez Casellas, M.P. (2014). La literatura emblemática en una educación universitaria de corte posmoderno. Teoría de la educación, 26(1), 103-118. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2014261103118

Marina, J.A. (2003). Educación para el esfuerzo. Aula de Innovación Educativa, 120, 12-14.

Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Barcelona: Paidós.

Ortega, P. (2013). La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural. Revista española de pedagogía, 71(256), 401-421.

Platón (1981). El banquete. Madrid: Medina y Navarro Editores.

Platón (1992). Gorgias. Madrid: Gredos.

Platón (2014). Apología de Sócrates. Madrid: Alianza.

Puig Rovira, J.M., Gijón Casares, M., Martín García, X., y Rubio Serrano, L. (2011). Aprendizaje-servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista de Educación, Núm. Extraordinario, 45-67.

Quevedo, A. (2013). Un antiguo sustituto del conocimiento. Raíces del concepto heideggeriano de curiosidad. En J. Arana, (Coord.). Falsos saberes. La suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea (pp. 133-144). Madrid: Biblioteca Nueva.

Regmi, K.A. (2015). Lifelong learning: Foundational models, underlying assumptions and critiques. International Review of Education, 61(2), 133-151.

Spaemann, R. (1993). Anotaciones al concepto de fundamentalismo. Scripta Theologica, 25(3), 1071-1086.

Taylor, C. (2016). La ética de la autenticidad. Barcelona: Espasa.

Publicado

2018-11-13

Número

Sección

Estudios