LA EDUCACIÓN EN LAS PRISIONES ESPAÑOLAS: FORMACIÓN Y ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON RECLUSAS DROGODEPENDIENTES
DOI:
https://doi.org/10.5944/educxx1.19047Palabras clave:
Prisión, mujeres, educación escolar, educación social, tratamiento, drogodependencias.Resumen
La Educación en el ámbito penitenciario presenta un gran desafío como derecho recogido en los marcos internacionales y estatales a fin de hacerse presente en el conjunto de los establecimientos de cumplimiento de pena; así como un imprescindible factor de protección para la recuperación y reinserción de las personas privadas de libertad. Este artículo tiene como objetivo analizar la situación actual del tratamiento penitenciario desde la educación escolar y socioeducativa con mujeres reclusas drogodependientes. La investigación de I+D+i a partir de una metodología multimétodo con una muestra de un 15 % de las mujeres reclusas en el panorama nacional, analiza a partir de 538 cuestionarios válidos, 61 entrevistas semi-estructuradas, la participación y valoración de las reclusas en los programas formales (alfabetización, educación secundaria, bachillerato y universidad) y socioeducativos (programas de autoestima, habilidades sociales, educación infantil, género, socioculturales y deportivos, módulos de respeto y preparación a la vida en libertad). Además, este estudio presenta desde cuatro perfiles diferenciales de consumo (no adictas, adictas activas, ex adictas, en programas de mantenimiento de metadona), algunos de los datos y análisis más significativos que los programas y las acciones educativas presentan en los procesos de prevención y deshabituación del consumo problemático de drogas y reincorporación social. Dentro de algunas de las principales conclusiones encontramos la valoración positiva de los programas con énfasis socioeducativo (en el ranking de mayor a menor: autoestima, habilidades sociales, socioculturales y género) por encima de los reglados, aunque los escolares en todos sus niveles son muy bien valorados y suponen la educación básica carente casi en el 26 % de las reclusas. Existe poca participación en programas como educación infantil o género (a pesar de que prácticamente el 80 % son madres y han sufrido, previamente al internamiento, violencia de género) y por perfiles, son las ex adictas las menos participativas y motivadas.Descargas
Citas
Almeda, E. (2003). Mujeres Encarceladas. Barcelona: Ariel.
Almeda, E. (2010). Privación de libertad y mujeres extranjeras. Viejos prejuicios y nuevas desigualdades. En F. T. Añaños (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto (pp. 201-234). Barcelona: Gedisa.
Añaños, F. T. (2010). Mujeres presas y su relación con las drogas. Implicaciones desde la Educación Social. En F. T. Añaños (Coord.), La Educación Social en contextos de riesgo y conflicto: Las Mujeres en las prisiones (pp. 77-100). Barcelona: Gedisa.
Añaños, F. T. (2013). Formación educativa previa ante las discriminaciones: las mujeres reclusas en España. Revista de Educación, 360, 91-118.
Caride, J. A. y Gradaille, R. (2013). Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias. Revista de Educación, 360, 36-47.
Castillo, J. y Ruiz, M. (2007). Un reto educativo en el siglo XXI: La educación de delincuentes dentro del ámbito penitenciario. Una perspectiva de género. Revista de Educación, 360, 301-314.
Castaños, M. y Palop, M. (2007). El proceso de intervención en mujeres con drogodependencia: Pautas para incluir la perspectiva de género. En M. Castaños, C. Meneses, M. Palop, M. Rodríguez y S. Tubert, Intervención en drogodependencias con enfoque de género. (pp. 60-75). Madrid: Instituto de la Mujer.
Combessie, P. (2005). Femmes, intégration et prison: analyse des processus d’intégration socioprofessionnelle des femmes sortant de prison en Europe. Paris: Faire.
DAFNE (2006). Programas penitenciarios en los Estados miembros de la Unión Europea para mujeres que han sufrido violencia de género y para hombres que han cometido violencia contra mujeres. Recuperado de https://goo.gl/k6JLt5
De Val Cid, C. et al (2012). Condenadas a la desigualdad. Sistema de indicadores de discriminación penitenciaria. Barcelona: Icaria. Defensor del Pueblo Andaluz (2006). Mujeres privadas de libertad en centros penitenciarios de Andalucía. Sevilla: Informe especial al Parlamento.
Del Pozo, F. J. y Mavrou, I. (2010). Experiencias y Programas Socioeducativos en el Medio Penitenciario cerrado y abierto con mujeres e infancia. En F. T. Añaños (Coord.), Las mujeres en las prisiones. Educación social en contextos de riesgo y de conflicto. (pp. 235-260). Barcelona: Gedisa.
Del Pozo, F. J. y Gil, F. (2012). Profesionalización educativa de la Reinserción en los Centros Penitenciarios. En S. Morales, J. Lirio y R. Marí, La Pedagogía Social en la Universidad. Investigación, formación y compromiso social. (pp.285-299). Valencia: Nau Llibres.
Del Pozo, F. J. (2012). Acción Socioeducativa en el Medio Penitenciario con mujeres y madres reclusas: Realidades y desafíos desde un enfoque de Género. En E. López (Dir.), Mujeres y educación social: Teoría y praxis para la intervención socio-educativa. (pp. 53-69). Madrid: UNED.
Del Pozo Serrano, F. J., (2015). Prevención y tratamiento en el ámbito penitenciario: las mujeres reclusas drogodependientes en España. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 26, 173-199. DOI:10.7179/PSRI_2015.26.07.
Del Pozo, F. J. y Añaños F. (2013). La Educación Social Penitenciaria ¿De dónde venimos? Y ¿hacia dónde vamos? Revista Complutense de Educación, 24(1), 47-68.
Del Pozo, F. J., Jiménez, F. y Turbi, A. M. (2013). Los programas de tratamiento: Actuación socioeducativa y sociolaboral en prisiones, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 22, 55-72.
Del Pozo, F. J. y Martínez, J. A. (2015). Retos del tratamiento penitenciario en Colombia: enfoque y acción diferencial de género desde la perspectiva internacional. Revista Criminalidad, 57(1), 9-25.
Del Pozo Serrano, F. J y Gil Cantero, F. (2014). A educación como eixe vertebrador do tratamiento penitenciario. Revista Galega de Educación, 59, 15-17.
De Lara, E. y Ballesteros, B. (2007). Métodos de investigación en Educación Social. Madrid: UNED.
Gallizo, M. (2010). Nuevas realidades en el medio penitenciario con mujeres reclusas: tratamiento, salud y drogodependencias. En F. J. Del Pozo Serrano, F. T. Añaños, I. Mavrou y D. Sevilla (Coords.), Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión (pp.135-144). Madrid: Drugfarma.
Heidensohn, F. (2009). Women and social control. En T. Newburn, Key Readings in criminology. (pp. 779-795). London: Willian Publishing,
IAM. Instituto Andaluz de la Mujer (2004). Género y Salud. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Lassus, M. (2010). Conditions de la création et de l´éducation en milieu carceral En F. J. Del Pozo, F. T. Añaños, I. Mavrou y D. Sevilla (Coords.) Educación, Salud, y Drogodependencias. Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión (pp. 54-67). Madrid: Drugfarma.
Langan, N. P. y Pelissier, B. M. (2000). Gender Differences among Federal Prisoners in Drug Treatment [Unpublished Manuscript]. Washington, DC: Federal Bureau of Prisons. Recuperado de https://goo.gl/JyU6qJ
Llopis, J. J. (2008). Estudio sobre las perspectivas de mejora de la asistencia a las mujeres drogodependientes con hijos en Europa. Implicaciones y consecuencias. En F. T. Añaños, F. J. del Pozo e I. Mavrou (coords.). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia. (pp. 261-270). Granada: Natívola.
Lewis, M. & Lockheed, M. (2007) (eds.). Exclusion, Gender and Education Case studies from the developing world. A companion volume to Inexcusable Absence Washington, D. C.: Center for Global Development.
Lorenzo, M.; Aroca, C. y Alba, J. L. (2013). La pedagogía penitenciaria en España: luces y sombras, Revista de Educación, 360, 119-139.
ONU (2014). Declaración Universal de los Derechos humanos.
OHCHR (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de https://goo.gl/pJjsiy
Parlamento Europeo (2006). Recomendación R (2006). Comité de Ministros a los Estados miembros sobre las Reglas Penitenciarias Europeas. Recuperado de https://goo.gl/GrhfT6
Parlamento Europeo (2008). Informe sobre la situación especial de las mujeres en los centros penitenciarios y las repercusiones de la encarcelación de los padres sobre la vida social y familiar. Bruselas: Parlamento Europeo.
Pérez Rodríguez, S. (2008). Mujeres reclusas: Situaciones de riesgo, atención integral y violencia de género. En F. T. Añaños, F. J. Del Pozo e I. Mavrou (Coords.), Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia (pp. 13-31). Granada: Natívola.
Pérez Serrano, G. (2001). Marginación social. El estudio en los centros penitenciarios. Revista de Educación, 325, 341-364.
QUNO. Quaker United Nationes Office (2006). Mujeres en la cárcel e hijos de madres encarceladas: Desarrollos recientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. Ginebra: Quaker United Nations Office.
Rutherford, M & Duggan S. (2009). Meeting complex health needs in prision. Public Health, 123(6), 415-418.
Salomone, J. (2004). Towards best practice in women’s corrections: The Western Australian low security prison for women. Perth: Western Australian Department of Corrective Services.
Sáez, J. (2010). ¿Existe una educación específica para las mujeres en las prisiones? Algunas reflexiones desde la lógica profesional. En F. T. Añaños (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. (pp. 101-122). Barcelona: Gedisa.
Symonds, J & Gorand, S. (2010). Death of mixed methods? Or the rebirh or research as a craft. Evaluation and research in Education, 23(2), 121-136.
SGIP (2013). Informe general 2013. Recuperado de https://goo.gl/JMZk3R
SGIP (2014a) Normativa. Recuperado de https://goo.gl/2SKO0D
SGIP (2014b). Programas específicos para mujeres. Recuperado de https://goo.gl/Y7RORF
SURT (2007). Informe comparativo entre Hungría, Alemania y España. Programas dentro y fuera de prisiones para mujeres que han sufrido violencia de género y para hombres que han maltratado. Recuperado de https://goo.gl/3agVK8.
SURT (2008). Mujeres, exclusión, violencia de género y prisión en Europa. En F. T. Añaños, F. J. Del Pozo e I. Mavrou (Coords.), Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia. (pp. 378-390). Granada: Natívola.
UNESCO (1999). Educación de Adultos y Reclusos. Hamburgo: Confitea.
Yagüe, C. (2006). Madres en prisión: Historia de las cárceles de mujeres a través de su vertiente maternal. Granada: Comares.
Yagüe, C. (2007). Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, 5, 1-24.
Yagüe, C. (2010). Panorama actual de la situación de las mujeres y madres en los centros penitenciarios españoles. El programa de igualdad. En F. T. Añaños (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona (pp.183-200). Gedisa