EDUCACIÓN CIUDADANA Y DIMENSIONES DE LA MEMORIA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CONCEPCIONES DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE HUELVA Y PROVINCIA
DOI:
https://doi.org/10.5944/educxx1.19041Palabras clave:
Educación cívica, historia contemporánea, enseñanza secundaria, memoria histórica, enseñanza de las ciencias sociales.Resumen
La finalidad de educar para la ciudadanía tiene un peso considerable en el currículum oficial del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Sin embargo, algunas investigaciones han demostrado que el profesorado de esta área no le concede la misma importancia y que encuentra dificultades en relación a los valores y actitudes en la educación para una ciudadanía democrática. En este trabajo, se investiga qué concepciones maneja el profesorado de Secundaria del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en relación a los aspectos teóricos y prácticos implícitos en los contenidos y metodología de la educación ciudadana, constituyendo una de sus aportaciones más originales el conocimiento del papel que tiene la inclusión de las dimensiones de la memoria en todo este proceso. Para ello, se aplica un cuestionario al profesorado de la provincia de Huelva, cuyas respuestas son el referente para la realización de un análisis exploratorio y factorial. Basándonos en un sistema de categorías elaborado previamente y con apoyo del programa de análisis estadístico «SPSS», se obtienen unos resultados contrastables con otras investigaciones análogas que nos permiten establecer dos modelos de profesor de Ciencias Sociales. El modelo mayoritario fomenta en el alumnado un perfil de ciudadano que prioriza la interpretación de la realidad social frente a su transformación; mientras que, en el modelo minoritario, prevalecen el compromiso discente y la necesidad de implementar la educación ciudadana en las clases de Historia mediante la inclusión de aspectos conflictivos como la memoria histórica y el empleo de metodologías deliberativas.Descargas
Citas
Abe, S. (2006). Hacia una nación hermosa. Tokio: Bungeishunjū [安倍晋三。美しい国へ。東京:文藝春秋。[En japonés].
Bisquerra, R. (2000). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: CEAC.
Bromme, R. (1988). Conocimientos profesionales de los profesores. Enseñanza de las Ciencias, 6(1), 19-29.
Cohen, L., Manion, L. & Morrison, K. (1998). Research Methods in Education. New York: Routledge.
Cuesta, R. (2011). Historia con memoria y didáctica crítica. Con-ciencia Social, 15, 15-30
Delgado-Algarra, E. J. y Estepa-Giménez, J. (2014). El Patrimonio como huella de la memoria histórica: análisis didáctico de dos monumentos en España y Japón. Clio: History and History Teaching, 40.
Delgado-Algarra, E. J. y Estepa-Giménez, J. (2016). Ciudadanía y memoria histórica en la enseñanza de la historia: análisis de la metodología didáctica en un estudio de caso en ESO. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 521-534. DOI: 10.6018/rie.34.2.224891.
Estepa-Giménez, J. (2011) Entre la práctica reflexiva y la investigación educativa. Hacia un nuevo perfil profesional. En J. Vallés, D. Álvarez y R. Rickecmann (Eds.), L’activitat docent: intervenció, innovació, investigació (pp. 335-344). Gerona: Documenta Universitaria.
Estepa-Giménez, J. (2012) La formación del profesorado para enseñar la participación en el Grado y en el Máster. Una alternativa basada en los problemas prácticos profesionales. En N. De Alba, F. F. García Pérez y A. Santisteban (Eds.), Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 211-220). Sevilla: Díada Editora.
Estepa-Giménez, J., Ávila, R. M. & Ferreras, M. (2008). Primary and Secondary Teachers Conceptions about Heritage and Heritage Education: a Comparative Analysis. Teaching and Teacher Education, 24, 2095-2107.
Estepa-Giménez, J., Ferreras, M., López Cruz, I. y Morón, H. (2011). Análisis del patrimonio presente en los libros de texto: obstáculos, dificultades y propuestas. Revista de Educación, 355, 573-588.
Estepa-Giménez, J. y Delgado Algarra, E. J. (2015). Educación para la Ciudadanía y memoria histórica. En B. Borghi, F. F. García Pérez y O. Moreno (Eds.), Novi Cives Cittadini dall infanzia in poi (pp. 126-136). Bolonia: Pàtron Edittore.
García Pérez, F. F. (2009). Educar para la participación ciudadana: Un reto para la escuela del siglo XXI. Investigación en la Escuela, 68, 5-10.
García Pérez, F. F. y De Alba, N. (2009). Educar para la participación ciudadana. Análisis de las dificultades del profesorado a partir de la experiencia del programa «Parlamento Joven». En R. M. Ávila, B. Borghi e I. Mattozzi (Eds.), La educación de la ciudadanía europea y la formación del profesorado. Un proyecto educativo para la «Estrategia de Lisboa» (pp. 512-522). Bologna: Pàtron Editore.
García Pérez, F. F. y Porlán, R. (2000). El Proyecto IRES (Investigación y Renovación Escolar). Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 205. Recuperado de https://goo.gl/RYwkmq
Hoaglin, D. C., Mosteller, F. & Tukey, J. W. (1991). Fundamentals of Exploratory Analysis of Variance. New York: Wiley.
Ienaga, S. (2001). Japan’s Past, Japan’s Future: One Historian’s Odyssey (Asian Voices). United States of America: Rowman & Lttittlefield.
Jiménez Pérez, R., Cuenca, J. M. & Ferreras, M. (2010). Heritage education: Exploring the conceptions of teachers and administrators from the perspective of experimental and social science teaching. Teaching and Teacher Education, 26, 1319-1331.
Kelly, T. (1986). Discussing controversial issues: Four perspectives on the teacher’s role. Theory and Research in Social Education, 14, 113-138.
Loeffel, L. (2009). Enseigner la démocratie: Nouveaux enjeux, nouveaux défis. París: Armand Colin.
López Facal, R. (2011). Aprender de los conflictos. Iber, 69, 5-7.
Mainer, J. (2010). Memoria, historia y didáctica crítica. Los deberes de la educación histórica; por una historia con memoria. XV Congreso Colombiano de Historia, Bogotá, 26-30 julio.
Mccrary, N. (2002). Investigating the Use of Narrative in Affective Learning on issues of Social Justice. Theory and Research in Social Education, 30(2), 255-273.
McKernan, J. (1999). Investigación – acción y currículum. Morata: Madrid.
Pagés, J. y Oller, M. (2007). Las representaciones sociales del derecho, la justicia y la ley de un grupo de adolescentes catalanes de 4.º de ESO. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6, 3-19.
Pagés J. y Santisteban, A. (2010). La educación para la ciudadanía en la Enseñanza de las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia. Iber, 64, 8-18.
Pineda, J. A. (2012). El conflicto y la convivencia. Experimentación en un ámbito de investigación escolar y análisis del desarrollo profesional docente. [Tesis doctoral]. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Porlán, R. y Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla: Díada
Ros, I., Goikoetxea, J., Garín, J. y Lekue, P. (2012). Implicación del alumnado en la escuela: diferencias interindividuales e intercentros. Revista de Psicodidáctica, 2(17), 291-307.
Santisteban, A. (2004). Formación de la ciudadanía y educación política. En M. I. Vera y D. Pérez Pérez (Coords.), Formación de la ciudadanía: las TICs y los nuevos problemas. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
Sawayanagi, M. (1978). Nación y educación. En colección completa de Masatarô Sawayanagi. Tokyo: Kokudo-sha [沢柳政太郎1978年。国家と教育。沢
柳政太郎全集〈第3巻〉。東京:国土社。[En japonés].
Simonneaux, L. (2007). Argumentation in socio – scientific contexs. In S. Erduran & M. P. Jiménez Aleixandre (Eds.), Argumentation in science education: Perspectives from classroom-based research. United Kingdom: Springer.
Tutiaux-Guillon, N. (2003). L’Histoire enseignée entre coutume disciplinaire et la formation de la conscience historique. En N. Tutiaux-Guillon (Ed.), Identités, mémoires, consciente historique. Saint Etienne: Université de Saint Etienne.
Trafford, B. (2008). Democratic schools: Towards a definition. In J. Arthur, I. Davies & C. Hahn (Eds.), The SAGE Handbook of Education for Citizenship and Democracy. London: SAGE.
Valls, R. (2007). La Guerra Civil Española y la dictadura franquista: Las dificultades del tratamiento escolar de un tema potencialmente conflictivo. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6, 61-73.
Vázquez-Bernal, B. y Aguaded, S. (2001). La percepción de los alumnos de Secundaria de la contaminación: comparación entre un ambiente rural y otro urbano. En M. Martín Sánchez y J. G. Morcillo Ortega (Eds.), Reflexiones sobre la Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 517-525). Madrid: Universidad Complutense.
Yeager, E. & Humphries, E. K. (2011). A Social Studies teacher’s sense making of controversial issues discussions of race in a predominantly white, rural high school classroom. Theory and Research in Social Education, 39(1), 92-134.