ALUMNADO INMIGRANTE EN LA ESO: VULNERABILIDAD PEDAGÓGICA DEL SISTEMA EDUCATIVO
DOI:
https://doi.org/10.5944/educxx1.17494Palabras clave:
Educación obligatoria, multiculturalidad, vulnerabilidad, política curricular, inmigración, cultura escolar.Resumen
Es preocupante el alto porcentaje de alumnado inmigrante que no culmina con éxito la enseñanza obligatoria, extendiéndose una tendencia de pensamiento docente que identifica las causas con cuestiones de índole personal, sociofamiliar o cultural. Sin embargo, parece razonable indagar en qué yerra nuestro sistema educativo que no logra superar esa situación. En esa línea, el objetivo esencial de esta investigación ha sido indagar en los puntos débiles o vulnerabilidad del sistema (Reimer, 1973) para responder a este escenario, enfocándolo desde la perspectiva de los planteamientos de política curricular y examinando las raíces institucionales y pedagógicas que inciden en la deserción y fracaso escolar. Para ello, hemos realizado un diseño de corte naturalista basado en ocho estudios instrumentales de caso, llevados a cabo en otros tantos institutos de diversas características, desarrollándolos al modo de lo que Stake (2007) denomina estudio colectivo de casos.En cuanto a los resultados y conclusiones, damos especial relevancia al tándem formado por la que podríamos denominar vulnerabilidad intrínseca —actitudes y prácticas hegemónicas mediatizadas por la cultura profesional alumnado inmigrante en la eso: vulnerabilidad pedagógica del sistema educativo instalada en este nivel educativo— y la vulnerabilidad estructural —políticas educativas y curriculares—, que se retroalimentan mutuamente, construyendo una resistencia simbólica, normativa y de práctica pedagógica, inhibidora de los intentos innovadores para reorientar la acción educativa hacia dimensiones más inclusivas, multiculturales e interculturales. Los estereotipos y la cultura académica previa experimentada por las familias y prole, también se muestran como factores significativos de vulnerabilidad. El diseño empleado, por su propia naturaleza, no permite generalizar los hallazgos, pero sí posee un alto poder de transferibilidad y de aportación de interpretaciones y asertos
para seguir comprendiendo las complejidades de la educación actual e ilustrar la toma de decisiones políticas y prácticas en este ámbito.
Descargas
Citas
Aguado Odina, M.T. & Grañeras Pastraña, M. (Eds.). (2010). Diversidad cultural y logros de los estudiantes en educación obligatoria. Lo que sucede en las escuelas. Informe de investigación. Colección de Estudios del CREADE. Madrid: MECD.
Alegre Canos, M. A. (2008). Educación e inmigración. ¿Un binomio problemático? Revista de Educación, 345, 61-82.
Alegre, M. Á., Ricard, B. & González Motos, S. (2012). Experiencias escolares iniciales del alumnado inmigrado:
comienzos que marcan. Educación XX1, 15(2), 137-158
Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Castel, R. (1995). De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso. Archipiélago, 21, 27-36.
Castel, R. (2007). Los desafíos de las mutaciones sociales, políticas y económicas del siglo xxi. Temas y debates: Revista Universitaria de Ciencias Sociales, 13, 27-39.
CC.OO. (2013). Evolución, de 2008 a 2012, de la tasa de abandono educativo temprano: actividad laboral y formación
de los jóvenes en época de crisis. Madrid: Secretaría de Acción Sindical-Profesorado Enseñanza Pública.
Colectivo IOÉ (2007). Inmigración, género y escuela: Exploración de los discursos del profesorado y del alumnado.
Madrid: CIDE, Ministerio de Educación y Ciencia.
Contreras Domingo, J. (2011). La autonomía del profesorado. Madrid: Morata.
Defensor del Pueblo (2003). La escolarización del alumnado de origen inmigrante en España: análisis descriptivo y estudio empírico. Madrid: Departamento de Comunicación del Defensor
del Pueblo.
Escudero Muñoz, J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusión educativa: ¿de qué se excluye y cómo? Profesorado, Revista
de Currículum y Formación del Profesorado, 9(1), 1-24.
Escudero Muñoz, J. M. (2009). La Formación del profesorado de Educación Secundaria: contenidos y aprendizajes docentes. Revista de Educación, 350, 79-104.
Espínola Hoffmann, V. & Claro Stuardo, J. P. (2010). Estrategias de prevención de la deserción en la Educación Secundaria: perspectiva latinoamericana. Revista de Educación, núm. extraordinario, 257-280.
Essomba, M. A. (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas. Equipos directivos y profesorado ante la diversidad
cultural y la inmigración. Barcelona: Graó.
Fernández Larragueta, S. & Rodorigo, M. (2012). Study of the coordination and effectiveness of the inter-professional
consulting system for immigrants» educational inclusión in Andalusian Schools. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 46, 2625-2629.
Fernández Sierra, J. (2006). Educación para la carrera y globalización: ¿atrapados en las contradicciones sociolaborales
neoliberales? REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 17(2), 261-272.
Fernández Sierra, J. (2011). Formar para la economía del conocimiento vs, educar para la sociedad del conocimiento.
Málaga: Ediciones Aljibe.
Gimeno Sacristán, J. & Pérez Gómez A. I. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Hargreaves, A. & Fullan, M. (2012). Professional capital: Transforming teaching in every school. New York: Teachers
College Press.
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y Bancaja (2011). El alumnado extranjero en el sistema
educativo español. Monográfico. Capital Humano, 123, 1-8
Leiva Olivencia, J.J. (2011). La educación intercultural: un compromiso educativo para construir una escuela sin exclusiones. Revista Iberoamericana de Educación, 56(1), 1-14.
Marí-Klose, P. (Ed.). (2009). Informe de la inclusión social en España 2009. Barcelona: Fundació Caixa Catalunya.
MECD (2012). Datos y cifras. Curso escolar 2011-2012. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
Mena Martínez, L., Fernández Enguita, M. & Riviére Gómez, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, núm. extraordinario, 119-145.
O´Keefe, P. K.; Westgate, K. & Wisner, B. (1976). Taking the «naturalness» out of «natural» disasters. Nature, 260 (5552), 566-567.
OCDE (2013). Informe español. Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA). PISA 2012. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de http://
goo.gl/1cr7uA
Pérez de Armiño, K. (2000). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Barcelona: Icaria.
Pérez Gómez, A. I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.
Pérez Gómez, A.I. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.
Planella Rivera, J. P. (2008). Educación social, acompañamiento y vulnerabilidad: hacia una antropología de la convivencia. Revista Iberoamericana de Educación, 46(5), 1-14.
RAE (2001). Diccionario de la lengua española. (22. ED.). Recuperado de http://lema.rae.es/drae/
Reimer, E. (1973). La escuela ha muerto: alternativas en materia de educación. Barcelona: Barral.
Roca Cobo, E. (2010). El abandono temprano de la educación y la formación en España. Revista de Educación, núm. extraordinario, 31-62.
Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Subirats Humet, J., Gomà Carmona, R. y Brugué Torruella, J. (Eds.). (2005). Análisis de los factores de exclusión social.
Bilbao: Fundación BBVA y Institut d»Estudis Autonomics.
Tezanos, J.F. (2001). La sociedad dividida. Estructura de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Torres Santomé, J. (2008). Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de Educación, 345, 83-110.
Turner, B.L., Kasperson, R. E., Matson, P. A., McCarthy, J. J., Corell, R. W., Christensen, L., & Schiller, A. (2003). A framework for vulnerability analysis in sustainability science. Proceedings
of the national academy of sciences, 100 (14), 8074-8079.
Vélaz de Medrano, C. (2005). Cómo eludir el rechazo y la exclusión social. Cuadernos de Pedagogía, 348, 58-61.
Vila, I. (2005). ¿Nivel sociocultural o desconocimiento de la lengua? Perspectivas CEP, 8, 23-54.