El sueño de la “restauración” republicana
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.80.2011.9139Palabras clave:
legitimidad, legalidad, sueño, utopía, monarquía, república, legitimacy, legality, dream, utopia, monarchy, republic,Resumen
El artículo describe y analiza la determinación de los republicanos en el exilio por mantener las instituciones democráticas, derrotadas en la Guerra Civil, en la creencia de un día a verlos de vuelta en España. Estas instituciones fueron legítimas y legales, de acuerdo con la Constitución de 1931. El sueño consistía en la restauración de la República en España. Su utopía terminó como un sueño frustrado. La recuperación de la democracia española en 1977 no trajo consigo la República, sino la restauración de la monarquía.
The article describes and analyzes the determination of the Republicans in exile to maintain the democratic institutions defeated in the civil war in the belief one day see them back in Spain. These institutions were legitimate and legal according to the Constitution of 1931. The dream consisted in restoring the Republic in Spain. Their utopia ended up as a frustrated dream. The recovery of Spanish democracy in 1977 did not mean the Republican, but the Monarchy restoration.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 José Peña González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).