Categorías de exclusión en el acceso a la asistencia sanitaria de las personas migrantes en Canadá: una perspectiva comparada
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.105.2019.25271Palabras clave:
Personas migrantes, asistencia sanitaria, ley de extranjería, sistema de asilo, categoría de exclusión, vulnerabilidad, Canadá, España.Resumen
Dentro del ámbito de los derechos sociales, para las personas migrantes el derecho a la protección de la salud es un ejemplo prototípico de vulnerabilidad dada su compleja materialización por medio del acceso universal al derecho a la asistencia sanitaria. Durante el reciente periodo de crisis económica, las condiciones de acceso a la asistencia sanitaria para las personas migrantes han sido objeto de importantes reformas en diferentes Estados liberales. Por ejemplo, en el sur de Europa, países como España, Grecia e Italia han restringido el acceso universal a la asistencia sanitaria de forma significativa y, en ocasiones incompatible con los estándares internacionales de protección. Así pues, esta propuesta trata de observar los efectos de la tendenciosa y progresiva «globalización» restrictiva del derecho a la asistencia sanitaria para las personas migrantes en latitudes geográficas diferentes a España: Canadá. De un lado, se plantea revisar las diferentes categorías jurídicas de personas migrantes y aquellas asociadas al paradigma del «inmigrante enfermo» con vistas a justificar porque son objeto de exclusión pese a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Y, de otro lado, se analizan las categorías de exclusión del derecho a la salud de las personas migrantes poniendo especial énfasis en las reformas y contrarreformas más importantes de tales países. A partir del 2012, con la aprobación del controvertido Real Decreto-ley 16/2012 y los efectos de la Bill C-31 en la reforma IFHP ambos han marcado en términos cualitativos un punto de inflexión en la protección al derecho a la asistencia sanitaria para las personas migrantes y refugiadas en el territorio canadiense y español. Ahora bien, pese a los paralelismos, el acceso fragmentado «por categorías» a la asistencia sanitaria y el impacto del paradigma del inmigrante enfermo aporta evidencias sobre la peligrosa tendencia a perpetuar sine die por medio de procesos de categorización excluyente, situaciones graves de vulnerabilidad, discriminación y exclusión social en contextos migratorios globales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Ecarnación La Spina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).