El modelo autonómico español como antídoto del federalismo
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.101.2018.21980Palabras clave:
Estado autonómico, Estado federal, Federal State, Autonomic or Regional State.Resumen
Resumen:
El trabajo analiza la evolución del modelo español de organización territorial del Estado, desde un planteamiento crítico con lo ocurrido en los últimos años, y reclamando como necesario un cambio de orientación, que debería ir en la línea del modelo federal.
Abstract:
The paper analyzes the evolution of the Spanish model of territorial organisation of the State, from a critical approach with what has happened in the last few years, and calling for a change of direction, that should go in the federal model line.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-04-28
Cómo citar
López Mira, Álvaro X. (2018). El modelo autonómico español como antídoto del federalismo. Revista De Derecho Político, 1(101), 869–879. https://doi.org/10.5944/rdp.101.2018.21980
Número
Sección
NOTAS/NOTES
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).