Credencialismo educativo y desigualdades estructurales persistentes en la era de la modernización en España
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.4.2019.25259Palabras clave:
educación superior, mercado laboral, estratificación social, clase social, higher education, labor market, social stratification, social classResumen
Es frecuente escuchar en los debates políticos que las economías desarrolladas pueden resolver los problemas de las aspiraciones individuales, la eficiencia económica y la justicia social a través de la creación de una economía basada en altas calificaciones y altos salarios. Junto a estas premisas se tiende a otorgar a la universidad un papel de especial protagonismo en el ámbito del desarrollo social y económico. Sin embargo, los bienes credenciales basados en los títulos de educación superior que dan acceso a las mejores posiciones dentro de la estructura de las ocupaciones resultan altamente costosos, tanto si adoptamos el punto de vista cultural como desde la perspectiva económica. En esta nota de investigación presentamos parte de los resultados de un estudio de más de tres años en el que se analiza la importancia de los recursos educativos y económicos disponibles por los estudiantes universitarios de diferentes orígenes socioeconómicos y sus efectos sobre la experiencia universitaria y las diferentes transiciones al mercado laboral, doce meses después de haber finalizado sus estudios.
It is common to hear in political debates that developed economies can solve the problems of individual aspirations, economic efficiency and social justice through the creation of an economy based on high qualifications and high salaries. Along with these premises, there is a tendency to grant the University a special role in the field of social and economic development. However, credential goods based on higher education degrees that give access to the best positions within the structure of occupations are highly costly, whether we adopt the cultural point of view or from the economic perspective. In this research note we present part of the results of a study of more than three years in which the importance of the educational and economic resources available to university students of different socioeconomic origins and their effects on the university experience and the different transitions to the labor market, 12 months after completing their studies.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).