La aporética constitucionalidad del indulto
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.50.2022.36379Abstract
Los autores plantean los términos del debate acerca de la polémica y aporética institución del indulto, que tiene un difícil encaje en el esquema del Estado democrático asentado sobre la base de la separación de poderes. Con tal fin, el estudio parte de los antecedentes y razones históricas de la prerrogativa de gracia y de sus regulaciones en perspectiva comparada, lo que permite comprender el alcance del problema y la naturaleza jurídica compleja de una institución, el indulto, que se equipara al perdón y que debe delimitarse escrupulosamente de la amnistía —olvido—. La práctica nacional más reciente sirve como botón de muestra, a juicio de los autores, de la necesidad de avanzar hacia una nueva ley transicional del indulto, que debe convertirse en un recurso excepcional y residual, condenado de hecho a su extinción. El trabajo critica duramente los indultos en el caso del «Procés» —que se catalogan de fraude de Constitución— e incluye una propuesta concreta de lege lata vel ferenda.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Luis Rodríguez Ramos y Pere Simón Castellano

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.