¿Progresión o regresión constitucional de la justicia penal española? Irrupción del populismo judicial y del derecho penal de autor

Autores/as

  • Luis Rodríguez Ramos

DOI:

https://doi.org/10.5944/trc.43.2019.24404

Palabras clave:

Gobierno del Poder Judicial, juez, fiscal, abogado, policía judicial, Ley de enjuiciamiento criminal, Ley de enjuiciamiento penal, principio acusatorio, costas judiciales, responsabilidad patrimonial del Estado, sesgos cognitivos, macrocausa, populismo judicial, justice administration, judge, prosecutor, lawyer, criminal procedure, accusatory principle, judicial costs, pecuniary responsibility of the State, cognitive biases, judicial populism

Resumen

Este artículo analiza, en primer lugar, los aspectos de la legislación y de la praxis de la organización y funcionamiento de la Administración de Justicia en general y, de modo especial, en lo atinente al orden jurisdiccional penal, derivados de la configuración dada por la Constitución de 1978; y, a continuación, destaca las realidades sobrevenidas con posterioridad a dicha fecha, igualmente contrarias a los principios o preceptos constitucionales. Desde lo anterior, el autor propone en ambos ámbitos (general y penal) soluciones “de lege data et ferenda” de avance hacia la “Segunda revolución de la Justicia española”, tan pendiente como urgente, pues al haber acaecido la primera por obra y gracia de la Revolución “Gloriosa” de 1868, la España actual, muy distinta de la de hace más de siglo y medio, precisa de una Administración de Justicia acorde con los tiempos.

The article analyzes the configuration given by the Spanish Constitution (1978) to the justice administration and the specialties of the criminal jurisdiction, pointing the unsatisfactory aspects of the constitutional model. Following, the author highlights the real evolution of both the general and the criminal justice administration activity since the Constitution was enacted, reality which has become unrespectful with the Constitution´s principles and regulations. Finally, the document propose for both general and criminal justice administration “de lege data et ferenda” solutions to drive the Spanish judicial administration to an adaptation to current time needs, evolving from the results of the first revolution of justice administration (Gloriosa in 1868) to a second and highly needed revolution.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-05-23

Cómo citar

Rodríguez Ramos, L. (2019). ¿Progresión o regresión constitucional de la justicia penal española? Irrupción del populismo judicial y del derecho penal de autor. Teoría Y Realidad Constitucional, (43), 193–227. https://doi.org/10.5944/trc.43.2019.24404