Estado y derecho de excepción. La juridificación del principio la necesidad no conoce reglas
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.48.2021.32207Abstract
Este trabajo pretende analizar las teorías del estado y del derecho de excepción que han tratado de explicar cuándo y cómo puede reaccionar el Estado frente a las situaciones que ponen en peligro su propia existencia. Las teorías clásicas del estado de excepción no son capaces de encontrar acomodo a la excepción en el derecho constitucional porque no distinguen entre excepcionalidad y normalidad. Las teorías sobre el derecho de excepción, a pesar de que sí permiten distinguir excepcionalidad y normalidad, llegan a la paradoja de introducir la regla y la excepción en el mismo texto constitucional. Lo que se pretende analizar es cómo puede llevarse a cabo una construcción constitucionalmente adecuada de la excepción en el derecho constitucional con apoyo en la Constitución Española de 1978.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Leonardo Álvarez Álvarez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.