De Constitución normativa a nominal

Autores/as

  • Jorge de Esteban Alonso

DOI:

https://doi.org/10.5944/trc.27.2011.6940

Palabras clave:

constitution, normative constitution, nominal constitution, regional political divisions, statute of autonomy, autonomous communities, constitutional court, constitución, constitución normativa, constitución nominal, organización territorial del estado, estatuto de autonomía, comunidades autónomas, tribunal constitucional,

Resumen

Cuando asistimos al 32 aniversario de la Constitución cabe apuntar que, por un lado, ya no es una Constitución normativa, sino nominal, y con la terrible amenaza de poder llegar a ser puramente semántica. Y, por otro lado, es evidente que no se cumple en todo el territorio nacional y que presenta numerosas goteras, en parte por el paso del tiempo, que hacen necesario su inmediata reforma y puesta al día. Hay que incluir nuevos derechos, hay que perfeccionar otros, hay que modificar algunos aspectos del sistema electoral y de la organización parlamentaria, modernizar la sucesión monárquica, hay que reforzar la unidad judicial de España y, especialmente, se debe acabar de una vez el modelo de Estado, que tal y como ha quedado, tras los nuevos Estatutos y la Sentencia del Tribunal Constitucional, es imposible que funcione satisfactoriamente, tanto por razones económicas, como políticas.

Descargas

Descargas

Publicado

2011-01-01

Cómo citar

Esteban Alonso, J. de. (2011). De Constitución normativa a nominal. Teoría Y Realidad Constitucional, (27), 177–195. https://doi.org/10.5944/trc.27.2011.6940

Artículos similares

<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.