Una revisión de la potestad de autorreglamentación del Defensor del Pueblo desde la perspectiva de la teoría de las fuentes del derecho
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.26.2010.6923Palabras clave:
Ombudsman, internal regulation, Parliament, power to be autonomous, Defensor del Pueblo, reglamento de organización y funcionamiento, Cortes Generales, potestad de autonormación,Resumen
En este trabajo se defiende que el Defensor del Pueblo goza, por imperativo constitucional, de un ámbito de autonomía orgánica y funcional que incluye la potestad para autonormarse internamente, esto es, para aprobar y reformar unilateralmente su Reglamento de Organización y Funcionamiento, sin que resulte procedente intervención alguna de las Cortes Generales en este ámbito. Desde esa premisa, se trazan las líneas rojas que separan a este tipo normativo de otras normas que le son fronterizas: los Reglamentos de las Cámaras, el Estatuto de Personal de las Cortes Generales y la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo.Descargas
Descargas
Publicado
2010-06-01
Cómo citar
González García, I. (2010). Una revisión de la potestad de autorreglamentación del Defensor del Pueblo desde la perspectiva de la teoría de las fuentes del derecho. Teoría Y Realidad Constitucional, (26), 285–306. https://doi.org/10.5944/trc.26.2010.6923
Número
Sección
Estudios
Licencia
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.