Sobre la reforma del federalismo en Alemania
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.24.2009.6877Palabras clave:
Alemania, Ley Fundamental, reforma del federalismo, limitación del endeudamiento estatal,Resumen
Tras diversas modificaciones menores de la Ley Fundamental desde el año 1949, que condujeron a pocas novedades en las relaciones entre la Federación y los Länder, comenzó en el año 2003 la actual reforma del federalismo, que se ha llevado a cabo en dos fases. En la primera fase, concluida en 2006 bajo la Gran Coalición de Gobierno, el objetivo fue un reparto más claro de las competencias legislativas entre la Federación y los Länder y una reducción del número de Zustimmungsgesetze. La segunda fase de la reforma ha entrado en vigor en junio de 2009 y se ha centrado en las relaciones financieras entre la Federación y los Länder. Objeto central de la reforma ha sido una limitación a la capacidad de endeudamiento estatal, inspirada por el modelo europeo de disciplina presupuestaria, y que prohibirá a partir de 2020 el endeudamiento estructural de los Länder. Antes de esa fecha será necesario conseguir poner en práctica un nuevo sistema de compensación financiera que asegure que, también desde ese momento, la Federación y los Länder, en particular los del Este de Alemania, sigan disponiendo de medios suficientes para cumplir las tareas a ellos asignadas.Descargas
Descargas
Publicado
2009-07-01
Cómo citar
Häde, U. (2009). Sobre la reforma del federalismo en Alemania. Teoría Y Realidad Constitucional, (24), 479–489. https://doi.org/10.5944/trc.24.2009.6877
Número
Sección
Panorámicas
Licencia
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.