Tipos de lista y perfiles parlamentarios en España y Alemania
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.45.2020.27146Palabras clave:
listas cerradas, voto preferencial, sistema electoral, representación, candidatos, closed-lists, preferential voting, electoral system, representation, candidatesResumen
Los tipos de listas son un elemento central en los sistemas electorales, en particular por sus implicaciones en el funcionamiento de la democracia. Sin embargo, no es habitual encontrar estudios sobre cómo esos atributos pueden estar relacionados con el tipo de candidatos que se incluyen en esas listas. Tras una panorámica general de los distintos tipos de listas y la justificación de los casos de España y Alemania —dos sistemas distintos tanto en sus reglas formales como informales—. Tras esto, usamos los datos comparados de una encuesta trasnacional de ámbito europeo para ver las diferencias en los perfiles de los parlamentarios en las cámaras bajas de ambos países. Nuestra primera expectativa era encontrar mayor inclusividad en la selección en sistemas de listas más abiertas como el alemán, lo cual se confirma. Paralelamente, nuestra expectativa era que un sistema de listas cerradas como el español favorecería mayor inclusividad en los perfiles parlamentarios, pero esto es solo para el caso del género, mientras que ocurre lo contrario para edad y para el nivel y el perfil educativo. Estos resultados abren una vía de investigación sobre la relación entre los factores formales e informales de la selección de candidatos y los perfiles demográficos de representación.
Electoral lists are a key element in electoral systems, particularly because of their implications for the functioning of democracy. However, it is not usual to find studies on how these attributes may be related to the type of candidates included in the electoral lists. We start with an overview of the different types of lists and we portray the cases of Spain and Germany - two different systems in both their formal and informal rules. After that, we use the comparative data of a transnational European survey to see the differences in the profiles of the parliamentarians in the lower houses of both countries. We firstly expected that a more open list system —the German case— would be more inclusive in terms of selection, which was confirmed. We also expected our close-list system in Spain to be more inclusive in parliamentary profiles, and this was the case only for gender, while in terms of age and educational levels and profiles was not. These results allow new inquiries to further research on the relationship between formal and informal factors of candidate selection and demographic representation profiles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.