Constitucionalidad, soft law y elección de jueces para el TEDH: Comentario a la Sentencia de la Sala 3ª del Tribunal Supremo de 31 de mayo de 2017
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.41.2018.22132Palabras clave:
TEDH, nombramiento de jueces, soft law, Derecho internacional, Derecho constitucional, Tribunales internacionales, Consejo de Ministros, Tribunal Supremo, discriminación por razón de la edad, ECHR, nomination of judges, international right, constitutional right, international courts, Minister council, Supreme Court, discrimination based on age,Resumen
El alto grado de politización, la falta de transparencia y la ausencia de estándares mínimos en relación con la calidad de los jueces seleccionados para los Tribunales supranacionales, constituyen los reproches más habituales en esta clase de procedimientos selectivos. No es descabellado conjeturar que detrás de estos problemas de idoneidad pueda estar la desproprocionada presencia de normas de soft law o non binding norms en este tipo de procesoso cooptativos. El presente artículo analiza, de una parte, el acervo normativo «blando» que pauta estos procesos, en particular, el contemplado para la selección de jueces para el TEDH y, de otra, las consecuenias litigiosas que la recalcitrante observancia de estas normas acarrea, con la reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 31 de mayo de 2017, que entendió conculcado por el Gobierno el artículo 14 CE al establecer en el Acuerdo por el que se establecen pautas para la elaboración de una terna de candidatos para la elección de Juez titular del TEDH una discriminación por edad carente de cobertura en el Instrumento internacional al que se refiere.
The high degree of politicization, the lack of transparency and the absence of minimum standards in relation to the quality of the judges selected for supranational courts are the most common reproaches in this kind of selective procedures. It is not unreasonable to conjecture that behind these suitability problems may be the disproportionate presence of soft law or non binding norms in this type of cooptative process. The present article analyzes, on the one hand, the «soft» normative acquis that governs these processes, in particular, that contemplated for the selection of judges for the ECHR and, on the other, the litigious consequences that the recalcitrant observance of these norms entails, with the recent Supreme Court Decision of May 31, 2017, which the Government considered violated by Article 14 CE by establishing in the Agreement establishing guidelines for the preparation of a shortlist of candidates for the election of Head Judge of the ECHR discrimination by age lacking coverage in the international instrument to which it refers.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.