Burnout y factores estresantes en profesionales sanitarios de las unidades de cuidados intensivos

Autores/as

  • Rafael Ballester Arnal Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología. Facultad de Ciencias de la Salud. Universitat Jaume I. Castellón (España).
  • Sandra Gómez Martínez Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología. Facultad de Ciencias de la Salud. Universitat Jaume I. Castellón (España).
  • Beatriz Gil Juliá Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología. Facultad de Ciencias de la Salud. Universitat Jaume I. Castellón (España).
  • María Desamparados Ferrándiz-Sellés - Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General Universitario de Castellón (España). - Unidad Predepartamental de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universitat Jaume I. Castellón (España).
  • Eladio Joaquín Collado-Boira Unidad Predepartamental de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universitat Jaume I. Castellón (España).

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.21.num.2.2016.16146

Palabras clave:

Profesionales sanitarios, aspectos emocionales, estrés psicológico, Unidades de Cuidados Intensivos

Resumen

Surge la necesidad de estudiar el burnout y los factores que provocan estrés en los profesionales de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), dadas las características propias del lugar de trabajo. Para alcanzar este objetivo, 117 sanitarios respondieron a un registro sociodemográfico, al cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) y al de Factores Estresantes en UCI. Los aspectos que provocaban mayores niveles de estrés eran la sobrecarga de trabajo y la falta de personal. Más de un 30% de la muestra presentaba puntuaciones elevadas en alguna subescala de burnout. Se encontraron diferencias en función del género (los hombres presentaban mayor Despersonalización). Los análisis de regresión mostraron que el género y la experiencia profesional podrían predecir el burnout. Este trabajo arroja información valiosa acerca de la necesidad de realizar programas específicos que proporcionen a los sanitarios de las UCIs estrategias que permitan la prevención de aspectos que pueden influir en su estado emocional.

Descargas

Biografía del autor/a

Rafael Ballester Arnal, Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología. Facultad de Ciencias de la Salud. Universitat Jaume I. Castellón (España).

Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología. Universitat Jaume I. Castellón (España).

Avda Sos Baynat, S/N

12071, Castellón

Descargas

Publicado

2016-07-26

Cómo citar

Ballester Arnal, R., Gómez Martínez, S., Gil Juliá, B., Ferrándiz-Sellés, M. D., & Collado-Boira, E. J. (2016). Burnout y factores estresantes en profesionales sanitarios de las unidades de cuidados intensivos. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 21(2), 129–136. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.21.num.2.2016.16146

Número

Sección

Artículos de investigación originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.