Actitudes y conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH/SIDA en jóvenesespañoles
DOI:
https://doi.org/10.5944/rppc.vol.14.num.3.2009.4077Palabras clave:
Infección por VIH, conductas de riesgo, jóvenesResumen
En este estudio se analizan las actitudes y conductas sexuales de riesgo de los jóvenes españoles respecto a la infección por VIH. Se administró el Cuestionario de Prevención del SIDA a 196 jóvenes. Los resultados muestran lagunas importantes en la información (sólo el 59% sabe que el sexo oral sin preservativo es una práctica de riesgo); el uso sistemático del preservativo es moderado en el coito (indican haberlo utilizado en el 53% de las relaciones del mes anterior); y muy bajo en las relaciones orales (3%) y anales (13%), mantenidas por un elevado número de sujetos (el 73% realizan prácticas orales y el 16% anales). Hay una baja percepción de peligro lo que se manifiesta en que sólo el 14% preguntan a sus parejas si se han realizado las pruebas del VIH y tan sólo el 40% se las ha realizado alguna vez. Urgen intervenciones preventivas en este colectivo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-12-01
Cómo citar
Ballester Arnal, R., Gil, M. D., Giménez, C., & Ruiz, E. (2009). Actitudes y conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH/SIDA en jóvenesespañoles. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 14(3), 181–191. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.14.num.3.2009.4077
Número
Sección
Artículos de investigación originales
Licencia
©Asociación Española de Psicología Clínica y Piscopatología.
Todos los derechos relacionados con la reproducción o distribución por cualquier foma y medio, corresponden a la Asociación Española de Psicología Clínica y Piscopatología.