Estado de la digitalización de la Edad de Plata: un análisis cuantitativo
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.1.2017.17089Palabras clave:
Digitalización, Distant Reading, Textos, Edad de Plata, XHTMLResumen
En este artículo analizo el panorama que el investigador interesado en trabajar con textos digitales de la Edad de Plata encuentra al comenzar su trabajo. He realizado búsquedas sistemáticas de autores en siete fuentes generalistas de textos y documentos digitales: Project Gutenberg, Biblioteca Digital Hispánica de la BNE, Biblioteca Virtual Cervantes, Internet Archive, Google Books, Wikisource y EpubLibre. La nómina de autores contiene aquellos autores que publicaron obras de prosa entre 1880 y 1939: un total de 135 autores que van (según su fecha de nacimiento) desde Valera hasta Francisco de Ayala. Los principales objetivos de este trabajo son: 1) valorar según diferentes criterios los proyectos de digitalización y publicación electrónica; 2) tener una imagen más ajustada del estado de la digitalización de esta época; 3) observar qué criterios ha seguido la digitalización de estos autores. Finalmente trato de concretar las oportunidades y problemas que debemos tener en cuenta para el diseño y desarrollo futuro de nuestro trabajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 José Calvo Tello

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados