La colección de música (partituras y grabaciones sonoras) de la Biblioteca Nacional de España: digitalización y reutilización
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.3.2019.23169Palabras clave:
Patrimonio musical, grabaciones sonoras, partituras, digitalización, Humanidades DigitalesResumen
La Biblioteca Nacional de España es la cabecera del Sistema Bibliotecario Español. El Departamento de Música y Audiovisuales preserva fuentes únicas de la música española y la cultura hispánica, tanto escritas como sonoras. Desde mayo de 2010, el Departamento de Música y Audiovisuales de la BNE ha estado involucrado en la digitalización sistemática de sus archivos, tanto de partituras como de registros sonoros. En otoño 2010 se comenzó con la colección de más de 80 volúmenes de canto llano de los siglos XV al XIX y en junio de 2011 se puso a disposición de los usuarios una selección de 31.135 partituras de los archivos históricos más importantes del Departamento anteriores a 1930, además de 15.000 grabaciones de música y palabra registradas en soportes históricos de sonido (discos de pizarra, discos perforados, rollos de pianola …). Por lo tanto, la colección digital del Departamento de Música y Audiovisuales de la BNE constituye un punto de partida dado su valor patrimonial para la reutilización de contenidos y el desarrollo de productos y servicios culturales. En mayo de este año BNE y Red.es presentan un nuevo espacio virtual (BNElab). ”Juego filarmónico” es nuestra primera propuesta, un desarrollo tecnológico realizado a partir de un manuscrito del siglo XVIII que se conserva en los fondos del Departamento de Música y AudiovisualesDescargas
Publicado
2019-03-14
Cómo citar
López Lorenzo, M. J. (2019). La colección de música (partituras y grabaciones sonoras) de la Biblioteca Nacional de España: digitalización y reutilización. Revista De Humanidades Digitales, 3. https://doi.org/10.5944/rhd.vol.3.2019.23169
Número
Sección
Artículos Académicos
Licencia
Derechos de autor 2021 María Jesús López Lorenzo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados