Esta é uma versão desatualizada publicada em 2023-04-18. Consulte a versão mais recente.

De Elena Fortún a Ana María Matute: ecos de Celia en el colegio en Paraíso inhabitado.

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5944/rei.vol.10.2022.33152

Palavras-chave:

Elena Fortún, Ana María Matute, Celia en el colegio, Paraíso inhabitado, generación del 50

Resumo

La novela de posguerra constituye un corpus literario cuyos personajes muestran una experiencia autobiográfica vinculada con la Guerra Civil. Este estudio se centra de forma específica en las escritoras de la generación del 50, entre las que destaca Ana María Matute (1925-2014), y analiza la influencia que reciben de Elena Fortún (1886-1952), la autora del mítico personaje infantil de Celia. Este personaje alcanza un gran éxito durante los años previos al conflicto bélico. Fortún se presenta, por tanto, como puente entre dos generaciones de escritoras. La influencia de Celia se observa incluso en Paraíso inhabitado (2008), la última novela de Matute publicada en vida. La caracterización psicológica de la protagonista infantil, Adriana, muestra diversos puntos en común con Celia, entre los que destacan la inadaptación al colegio, la lógica infantil desde la que comprende las palabras de los adultos y los espacios de la imaginación que la refugian del abandono afectivo.

Downloads

Publicado

2022-12-20 — Atualizado em 2023-04-18

Versões

Como Citar

Núñez de la Fuente, S. (2023). De Elena Fortún a Ana María Matute: ecos de Celia en el colegio en Paraíso inhabitado. Revista de Escritoras Ibéricas, 10, 11–41. https://doi.org/10.5944/rei.vol.10.2022.33152 (Original work published 20 de Dezembro de 2022)

Artigos Similares

> >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.