La hermenéutica del yo en la poesía de Natália Correia. Desde los inéditos de 1941-47 a los poemas publicados en 1955
DOS INÉDITOS DE 1941-47 AOS POEMAS PUBLICADOS EM 1955.
Palabras clave:
Natália Correia, Hermenéutica, Yo, Poesía, Literatura portuguesa, Siglo XXResumen
El artículo trata la figura de Natália Correia a través de los retratos y autorretratos poéticos publicados entre 1941 y 1955. Se construirá la hermenéutica del yo a partir de un corpus selecto de poemas, escritos durante un período significativo para conocer el desarrollo de Natália como poeta. Seguidamente se planteará una reflexión en torno a tres líneas de análisis: 1. El yo-niña, teniendo en cuenta las imágenes que recrea de la infancia. 2. El yo-mujer, fase en que el cuerpo se asume como elemento identificativo del yo por excelencia. 3. El yo-poeta, una figuración constante, dado que Natalia y la poesía se convierten un ser único y completo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.