“Tú eres un puente necesario, un gozo excitante”: Reconstrucción de las redes de mujeres en el exilio a través de las cartas de Fernanda Monasterio a Rosa Chacel
Palabras clave:
Fernanda Monasterio, Rosa Chacel, exilio intelectual, exilio científico, redes de mujeres en el exilio, gesto epistolarResumen
A partir de la investigación del medio centenar de cartas, todavía inéditas, que la psiquiatra española exiliada en Argentina Fernanda Monasterio (1920-2006) escribe a Rosa Chacel (1898-1994), nos proponemos profundizar en la posición, prestigio e influencia de Rosa Chacel en la red de contactos que mantuvo en su exilio, así como indagar en la relación entre los espacios de sociabilidad de mujeres en España y su posible trasplante a las regiones de destino. Abordaremos en nuestro estudio el rol de Fernanda Monasterio en la reconfiguración de la red preexistente para entender la potencialidad de estas redes de ayuda en la integración y desarrollo profesional de las intelectuales exiliadas. Asimismo, nos interesa destacar la dimensión ética del gesto epistolar como una acción en la que se asume el cuidado del otro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ana Bande Bande

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).