The poetization of huerfilia in the poetry of Carmen Conde
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.12.2024.40908Keywords:
Carmen Conde , motherhood, 20th-century Spanish poetry, Derramen su sangre las sombras, Su voz le doy a la noche, female-authored literatureAbstract
This paper examines the poetization of perinatal death in Carmen Conde's work, specifically the loss of her only daughter due to a traumatic childbirth. This event deeply marked Conde's literary output, shaping the tone of her poetry. The analysis focuses on Derramen su sangre las sombras (1983), a collection that delves into the processing of grief and the emotional transformation of the author over time, poetics foreshadowed in Su voz le doy a la noche (1962). The study scrutinizes the metaphors and symbolism used to articulate this inexpressible pain, along with the evolving perception of motherhood in Conde’s work, which transitions from initial empowerment to deep disillusionment and despair. Furthermore, it explores the rupture of the familial ideal, emphasizing the devastating reconfiguration of parental roles and the feelings of abandonment and loss that ensue. Lastly, the paper addresses the author’s expressions of anger and her confrontation with divinity in the face of the perceived injustice of a truncated motherhood.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Anna Cacciola

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).