The process of jihadist radicalization of women in Spain
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.23.2020.27976Keywords:
radicalization, women, terrorism, jihadismAbstract
Violent radicalization is a complex phenomenon that must be explained through a multidisciplinary approach. The aim of this article is to explain how 22 women in Spain became radicalised. To achieve this, the study analyses the socio-political factors that lead an individual to get involved with the Islamic militancy through three levels: macro, micro and meso. The research is supported by interviews with females in Spain who were convicted of terrorist offences and experts in the field; by judgement and indictments ordered by the Audiencia Nacional.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.