Abolicionismo, cárceles e inseguridad ciudadana. Crítica, alternativas y tendencias
Keywords:
abolicionismo, cárcel, reinserción, inseguridad ciudadana, función del sistema penal, abolitionism, prison, reintegration, insecurity, function of penal system.Abstract
El artículo presenta la propuesta abolicionista a través de su crítica al sistema penal. Se considera la cárcel como elemento central de este sistema y se examina su función y efectividad, así como las consecuencias que ésta tiene para los presos. Posteriormente se recogen las principales críticas que recibe el abolicionismo. También se plantean brevemente alternativas a la cárcel y al sistema penal para completar la propuesta abolicionista y que no se quede sólo en crítica. Finalmente, a la luz de las críticas y de la tendencia actual de la penalidad, se considera a un nivel social la función del sistema penal.
This paper presents the abolitionist proposal through a critic to the penal system. Prison is considered as a central element of it and its function and effectivity are examined, as well as the consecuences it has for prisoners. Later the main criticisms abolitionism receive are stated. Prison and penal system alternatives are also briefly set out in order to complete the abolitionist proposal and not to stop mereley at the criticism. Finally, according to criticism and recent tendencies of penalty, it is considered the social function of penal system.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.