Las dilaciones indebidas: una cuestión no resuelta. Evolución jurisprudencial, regulación legal y visión crítica
Palabras clave:
dilaciones indebidas, atenuante analogica, plazo razonable, punibilidad, undue delay, analogue circumstance, reasonable term, punishability,Resumen
En el ordenamiento juridico espanol se reconoce el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas como un derecho fundamental. Sin embargo, la realidad ha demostrado que, pese a ese reconocimiento, las dilaciones no son inusuales en la tramitación de los procedimientos penales. El presente articulo analiza la interpretación de dicho derecho por parte del Tribunal Constitucional, la creacion de una circunstancia analogica por dilaciones indebidas por parte del Tribunal Supremo, el reconocimiento legal de dicha atenuante y una vision critica de tales interpretaciones y de la solucion dada por el legislador.
The right to be tried without undue delay is ruled as a fundamental right within the Spanish legal system. Despite this legal acknowledgement, the truth is that undue delay is not unusual in criminal proceedings. This article analyzes the interpretation of such right by the Constitutional Court and the creation of an analogue mitigating circumstance of undue delay by the Supreme Court, that was later included as a general mitigating circumstance in the Spanish Criminal Code. Moreover, a critical review of these interpretations and the mentioned legal provision is also explained.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.