Razón filosófico-política a favor de la criminalización del blanqueo de capitales imprudente
Palabras clave:
delitos socioeconómicos, blanqueo de capitales imprudente, tipificación excepcional de la imprudencia, expansión del Derecho penal, expansión razonable del Derecho penal, economic or financial crimes, money laundering by negligence, criminal negligence, overcriminalization, reasonable expansion of criminal Law,Resumen
Desde una perspectiva crítica este artículo aborda las razones político-criminales, que la doctrina española ha argüido en contra y a favor de la criminalización del blanqueo imprudente de capitales en nuestro Derecho positivo. El objeto del trabajo consiste en fundamentar, desde una razón filosófico-política, a favor de la incriminación de la modalidad imprudente. Los fundamentos que informan la propuesta incriminadora se encuentran en algunos postulados del «moderno» Derecho penal, de corte socio-liberal, que admiten una expansión razonable de su intervención.
From a critical reflection, this article discusses the political- criminal reasons that the spanish doctrine has argued against and in favor of the criminalization of negligent money laundering in our current criminal Law. In this sense, the object of this work is to propose a philosophical-political argument in favor of criminalizing negligence mode. The grounds that inform the incriminating proposal found in some socio-liberal principles of modern criminal Law, which support a reasonable expansion of its intervention.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.