Two Literary Universities on the Borders of the Mexican Nation. Mérida/Yucatan and San Cristóbal de las Casas/Chiapas, 1812-1855

Deux universités littéraires dans les limites de la nation mexicaine Mérida/Yucatán et San Cristóbal de las Casas/Chiapas, 1812-1855

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.21.2025.33370

Keywords:

Universities; Chiapas; Mérida; Mexico; Nineteenth Century

Abstract

This article seeks out two Mexican universities which were founded after the First Federal Republic was declared in 1824. Those institutions had been put aside for traditional historiography of colleges and universities, even they were located in two important states in south Mexico: one in San Cristobal Las Casas, Chiapas, and the other in Merida, Yucatán. They joined the other two universities already functioning in the country, one in Mexico City and the other in Guadalajara, and received the adjective “literarias”. The analysis looks at different aspects of those universities such as administration, academics and including some points of financing. Also, it shows the context in which these universities functioned, because it helps to understand how they developed. The aim is to demonstrate the value that these two universities had in the construction of each state where they were situated and try to answer about their integration or not in the emergent educational system. At the end, this article seeks to give an explanation of the complex condition of these universities into the heterogeneous situation of colleges and universities in the first part of Nineteenth Century Mexico.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acevedo Hurtado, José Luis. Justicia e instrucción pública a través de la obra de Teodosio Lares, 1806-1870. México: Taberna Libraria editores, 2015.

Acevedo Hurtado, José Luis. Plan General de Estudios y su Reglamento (1854-1855). México: Taberna Libraria editores, 2021.

Aguirre Salvador, Rodolfo. Un desafío a la Real Universidad de México: el arribo de grupos de bajo rango social. México: Colegio de México, 2019.

Alvarado, Ma. de Lourdes. «El claustro de la Universidad ante las reformas educativas de 1833». En Permanencia y cambio I. Universidades hispánicas, 1551-2001, coordinado por Enrique González González y Leticia Pérez Puente, 277-291. México: CESU/Facultad de Derecho/UNAM, 2005.

Araque Hontangas, Natividad. Manuel José Quintana y la Instrucción Pública. Madrid: Universidad Carlos III, 2013.

Arcila Flores, Ramiro. El proceso fundacional de la Universidad Literaria, 1767-1824. México: UADY, 2008.

Baqueiro, Serapio. Historia del antiguo Seminario conciliar de San Idelfonso. Mérida: Talleres Alejandra, 1977.

Bustos Morales, Coralia. Organización y catalogación del grupo documental 125. Instrucción Pública y Bellas Artes y la Secretaria de Educación Pública 1650 a 1965 vol. I. México: AGN-INAH-SEP, 2001.

Castañeda, Carmen. Historia Social de la Universidad de Guadalajara. México: CIESAS, 1995.

Connaughton, Brian. Ideología y sociedad en Guadalajara (1788-1853). México: CONACULTA, 1992.

Connaughton, Brian «Liberales y conservadores en Centroamérica. ¿Humanos, falibles, vacilantes?». En Guatemala y Chiapas en una época de transición, 1750-1860, Horizontes historiografícos y nuevos caminos, coordinado por Juan Carlos Sarazúa Pérez y Aaron Pollack, 235-308. México: UNAM/CIMSUR, 2022.

Fernández, Rafael Diego, «El federalismo en México planteado desde la óptica de la Nueva Galicia», en Jurisdicciones, Soberanías, administraciones. Configuración de los espacios políticos en la construcción de los Estados nacionales en Iberoamérica, coordinado por Alejandro Agüero, Andrea Slemian y Rafael Diego-Fernández Sotelo, 61-83. Córdoba-Zamora: UNC-COLMICH, 2018.

Ferrer Muñoz, Manuel, «Los comienzos de la educación Universitaria en Yucatán», en La educación superior en el proceso histórico de México, coordinado por David Piñera Ramírez, 60-72. México: SEP/ UABJ/ ANUIES, 2001.

Flavio Guillén. Un fraile prócer y una fábula poema: estudio acerca de fray Matías de Córdova. Tuxtla Gutiérrez: Talleres Gráficos del Estado de Chiapas, 1981.

Francisco Paoli Bolio. Yucatán, Historia de las instituciones jurídicas. México: UNAM/Senado de la República, 2010.

Freyermuth, Amanda Ursula. Los hombres de bien en Chiapas. Un estudio de la élite política chiapaneca, 1825-1835. México: UAM, 2014.

Hale, Charles. El liberalismo mexicano en la época de Mora. México: Siglo XXI, 1988.

Herrejón Peredo, Carlos. Fundación del Instituto Literario de Toluca.Toluca: UAEM, 1978.

Hidalgo Pego, Mónica. «La primera reforma educativa liberal y su implementación en el Establecimiento de Jurisprudencia. Distrito Federal, 1833-1834». Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES) XI. 31 (2020): 86-103.

Machuca Gallegos, Laura. «Control y poder en época de enfermedades. El cólera morbus de 1833 y el pueblo de Bolonchenticul, Península de Yucatán, México». Revista Biomédica, 17. 2 (2006): 140-145.

Mijangos y González, Pablo. Entre Dios y la República. La separación Iglesia-Estado en México, siglo XIX. México: CIDE/Tirant lo Blanch, 2018.

Patrón Sarti, Rafael y Rodolfo Aguirre Salvador, «La Universidad de Mérida y el fortalecimiento del clero secular en Yucatán, siglos XVII-XVIII». Estudios de Historia Novohispana, 64 (2001):121-159.

Peset, Mariano y José Luis. La Universidad Española (Siglos XVIII y XIX). Despotismo ilustrado y Revolución Liberal. Madrid: Taurus, 1974.

Ríos Zúñiga, Rosalina y Cristian M. Rosas Iñiguez. La reforma educativa de Manuel Baranda. Documentos para su estudio (1842-1846). México: UNAM/IISUE, 2011.

Rodríguez Piña, Javier, «Conservadores, monarquistas, reaccionarios, retrógrados, canallas…Hacia una revisión historiográfica sobre los conservadores mexicanos en un país liberal (1821-1855)». En Heterodoxias liberales. Aproximaciones teóricas e históricas al liberalismo, coordinado por José Hernández Prado, 338-369. México: UAM, 2007.

Rojas Ríos, Sergio Alejandro, «La Escuela de Medicina de Mérida. Su inserción en el ámbito local (1833-1858)». Tesis de maestría, CIESAS Penínsular, 2023.

Rosas Iñiguez, Cristian M., «La reforma educativa de Manuel Baranda ¿Una reforma para la nación?, 1843-1845». En Perspectivas Históricas de la Educación e Instituciones Formativas en México, coordinado por Mónica Lizbeth Chávez González, Joaquín Santana Vela y Pedro Sergio Urquijo Torres, 151-179. México. UNAM: ENES-Morelia, 2019.

Ruiz Abreu, Carlos E. Documentos coloniales para la Historia de Chiapas. Localizados en el Archivo General de la Nación. Tuxtla: UNICACH, 1999.

Ruz Menéndez, Rodolfo. Ensayos Históricos Universitarios. Mérida: UADY, 1989.

Simón Palmer, María del Carmen. Cuadernos Bibliográficos XLII, Bibliografía de Cataluña, Notas para su realización Tomo II, (1766-1820). Madrid: CSIC, 1982.

Torre, Jesús Antonio de la. Teodosio Lares: Nuestro jurista maldito. Aguascalientes: Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, 2007.

Trens, Manuel B. Historia de Chiapas. Desde los tiempos más remotos hasta la caída del Segundo Imperio, I. México: Talleres gráficos de la nación, 1957.

Vásquez Olivera, Mario. «Chiapas, Centroamérica y México (18121-1824). Nuevos elementos sobre una antigua discusión». En Chiapas: de la Independencia a la Revolución, coordinado por Mercedes Olivera y María Dolores Palomo, 53-72. México: CIESAS/COCyTECH, 2005.

Published

2024-12-28

How to Cite

Rosas Iñiguez, C. M. . (2024). Two Literary Universities on the Borders of the Mexican Nation. Mérida/Yucatan and San Cristóbal de las Casas/Chiapas, 1812-1855: Deux universités littéraires dans les limites de la nation mexicaine Mérida/Yucatán et San Cristóbal de las Casas/Chiapas, 1812-1855. Historia y Memoria de la Educación, (21). https://doi.org/10.5944/hme.21.2025.33370