El urbanismo de Santiago de Compostela : un plano con las plazuelas de San Martín y de San Miguel de 1709
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.11.1998.2313Resumen
El presente artículo está dedicado al estudio de un plano inédito de 1709 donde se representan las plazuelas de San Martín y de San Miguel, en el barrio intramuros de la Puerta de la Peña de Santiago de Compostela. Gracias al referido dibujo, analizo al detalle el entramado urbano de ambos espacios públicos y los edificios que los delimitan, particularmente la iglesia de San Martín Pinario, el desaparecido Palacio del Tribunal de la Santa Inquisición y la iglesia parroquial de San Miguel dos Agros.
The article focuses on the study of a 1709 inpublished street plan of two squares —San Martín and San Miguel— in the Puerta de la Peña quarter (Santiago de Compostela). This oíd drawing shows the urban framework of both public spaces and also the buildings around: San Martín Pinario, the lost Palacio del Tribunal de la Santa Inquisición and the paroquial church of San Miguel de los Agros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).