Un mito en piedra : la sexualidad en el contexto religioso de la Iglesia
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.11.1998.2309Resumen
Investigación sobre la temática sexual en la escultura románica de la primitiva Castilla, en la que se aborda un estudio iconográfico de aquellas representaciones que, por su propio carácter, se apartan del marco bíblico, entrando de lleno en esa iconografía denominada obscena, reunida en el marco religioso de la iglesia por toda una serie de festividades que las lleva a reactualizar todo un ciclo natural, cósmico y genésico, en íntima relación con las creencias de unos monjes y un pueblo llano, apegados a sus antiguas tradiciones, que continuaban manteniendo y aún celebrando sus ancestrales ritos relacionados con los ciclos vitales.
This investigation is about tfie sexual theme of the Romanesque sculpture in the early «Castilla». It is an iconographical study of tfiose representations separated from a Biblical field, tfiat one knowing as obscene iconography. Ttiis obscene iconography is located at the religiouse environment of the church and it is connected thanks to several festivities. So a natural, cosmic and genetic cycle is updated again because it is connected intimately with some monks and people's believes. People, devoted to ancient traditions, kept and celebrated their ancestral rites related with Ufe cycles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).