Entre las musas y la espada : la imagen del artista durante el primer franquismo
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.10.1997.2304Resumen
El propósito de este trabajo es hacer un breve recorrido por los distintos textos que la literatura artística del primer franquismo dedicó a la figura del artista. Escritores, críticos y periodistas insistieron en una imagen tópica, procedente del Romanticismo, a la que se despojó de todo contenido revolucionario o antisocial y sobre la que se añadieron elementos de corte exacerbadamente nacionalista y católico. Hubo, además, ciertos sectores que trataron de convertir al artista en instrumento de propaganda política y reclamaron su compromiso con los valores del régimen de Franco.
The aim of this article is to explore the image of artist present in several writings published during the early regime of the General Franco. Writers, critics and journalists stressed a commonplace image, stripped of any revolutionary or antisocial root. Some radical nationalist and catholic elements were added to this image. Besides, some theorists claimed to artist's political compromise for the construction of the new state.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).