Aportación a la obra y la estética de Eulogio Varela (1868-1955)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.14.2001.2384Resumen
La contribución de Eulogio Várela al panorama gráfico finisecular español, esencialmente desde el núcleo madrileño, es coetánea y explicable a la recepción de los nuevos estilos el Simbolismo y su posterior versión decorativa delArt Nouveau. La incorporación y traducción a su producción artística de estos nuevos motivos iconográficos, lo convierten en uno de los mejores receptores de las formas modernistas en España. Como ejemplo de ello, voy a estudiar los primeros dibujos que realizó sobre la imaginería wagneriana para Blanco y Negro, en una temática la de las óperas de Richard Wagner, que tenían en esos momentos su mayor repercusión en la capital con el estreno de sus obras más influyentes.
By the late nineteenth-century, Eulogio s Várela works can be explained by the use of the new styles like Symbolism and its later versión, the Art Nouveau. His contribution is quite remarkable in spanish graphic arts and specially in Madrid. Eulogio Várela brought in these new iconographic motives and reinterpretated them and so then he became one of the best followers of Modernism in Spain. The aim of this paper is to pointed out this hypoteses by examining Várela s first designs for "Blanco y Negro" where he uses iconographics elements from Wagner s music. The influence of Wagner on Várela 's works is not strange since the first performances of Wagner s music-dramma were being succesful in the capital.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).