“El nou mil.leni i la vella calavera” (El nuevo milenio y la vieja calavera) : exposición de Josep Guinovart en el Espai Guinovart de Agramunt (Lleida)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.13.2000.2359Resumen
Josep Guinovart es un pintor muy conocido, nacido en Barcelona en 1927. Se refugió en Agramunt, un pequeño pueblo en el campo, durante la Guerra Civil Española. Desde entonces, siempre se ha sentido vinculado a ese pueblo, donde tiene una galería de exposiciones llamada Espai Guinovart. Es aquí donde se ha exhibido la última producción de este artista, entre el otoño de 1999 y la primavera de 2000. Se trata de obras manifiesto, testimonio y protesta contra el vertedero de residuos tóxicos que se quiere instalar, contra la opinión de la gente, en un lugar conocido como el Bosc del Sisear, cerca de Agramunt, donde Guinovart vivió una parte muy importante de su infancia. Josep Guinovart is a well-known painter, born in Barcelona in 1927.
He took refuge in Agramunt, a little town in the country, during he Civil Spanish War. Since then, he has always been linked to this town, and he owns there an exhibition gallery called Espai Guinovart. The last production of this artist has been exhibited there, between the fall of 1999 and the spring of 2000. They are manifestó, testimony and protest paintings against the dump toxic waste, which they want to build, against the town people opinión, in a place known as the Sisear Forest, near Agramunt. It is there, in this place, where Guinovart lived a very important part of his childhood.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).